Hora
Greenpeace pide a la UE que regule el cambio horario en función del ahorro energético
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La responsable que la campaña de energías renovables de Greenpeace, Sara Pizzinato, reclamó este viernes a la Comisión Europea que en el proceso abierto sobre la posibilidad de eliminar el cambio horario en la UE tanto en verano como en invierno priorice el ahorro energético y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de tomar una decisión sobre este asunto.
La Comisión Europea difundió este viernes los resultados preliminares de una consulta pública en la que participaron 4,6 millones de ciudadanos de los 28 Estados miembros de la UE, en la que el 84% de los encuestados prefiere eliminar el cambio horario, con el tercer porcentaje más alto en España (93%). El Ejecutivo comunitario presentará una propuesta al Parlamento Europeo y al Consejo para cambiar las disposiciones vigentes en esta materia.
“No estamos a favor ni en contra del cambio de la hora del verano. Lo que estamos pidiendo es que la UE priorice en este debate la lucha contra el cambio climático, de la que el ahorro es un pilar fundamental, y eso verdaderamente no está ocurriendo”, declaró Pizzinato a Servimedia.
Pizzinato subrayó que, “sea cual sea la decisión de la UE, se tiene que evaluar de forma detallada el impacto de esa decisión sobre el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero porque cualquier incremento del consumo, aunque pueda ser moderado, deberá ser compensarse con medidas adicionales de ahorro y eficiencia energética para ir más allá de lo que marca la directiva europea de eficiencia energética que acaba de aprobarse”.
Indicó que este verano ha habido olas de calor excepcionales en el norte de Europa, oleadas e incendios en las zonas árticas de Rusia y retirada de hielo ártico, que son “señales muy claras de que el cambio climático ya está aquí”. “No caben ya medidas que vayan en dirección contraria a lo que realmente necesitamos, es decir, una transición rápida hacia un sistema 100% renovable y eficiente para toda la UE con la máxima urgencia”, apostilló.
Pizzinato recalcó que “no está claro” que el cambio horario suponga un ahorro energético porque “no hay estudios suficientes de ello” de los que se extraigan “conclusiones contundentes”, por lo que instó a las instituciones europeas a estudiar “análisis serios de impacto sobre el consumo energético y las emisiones de CO2”.
Por último, Pizzinato indicó que la decisión definitiva sobre el cambio horario deberá acompañarse de “medidas adicionales” en España, como la eficiencia energética en los edificios, que la industria reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero, el fomento del vehículo eléctrico y de los medios de transporte no motorizados (bicicleta o andar) y que la temperatura en casa sea eficiente a la hora de poner la calefacción o el aire acondicionado.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2018
MGR/bpp