Justicia crea un consejo asesor para reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal “desde una perspectiva de género”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes la creación de un consejo asesor que revisará el proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal “desde un enfoque de género”, a fin de que el nuevo texto normativo que se impulse “atienda adecuadamente la realidad social actual”.
Según informó Justicia, este consejo podrá, igualmente, pronunciarse sobre otras medidas y proyectos legislativos de Justicia y proponer las reformas necesarias para adaptar el ordenamiento jurídico “a las nuevas exigencias planteadas por la sociedad en materia de género, particularmente en los ámbitos civil y penal”.
El consejo asesor estará integrado por la ministra de Justicia, Dolores Delgado; quien lo presidirá, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz, que ocupará la vicepresidencia, así como por cinco siguientes vocales.
Estos vocales serán Ana María Ferrer García, magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y vocal permanente de la Comisión General de Codificación; Elvira Tejada de la Fuente, fiscal de Sala de Criminalidad Informática; y María Isabel González Cano, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla y vocal permanente de la Comisión General de Codificación.
“NINGUNA RETRIBUCIÓN”
También estarán como vocales María Durán i Febrer, abogada del Colegio de Abogados de Baleares; y Juan Luis Gómez Colomer, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Jaume I de Valencia y presidente de la Sección Procesal de la Comisión General de Codificación.
Justicia explicó que los miembros del consejo asesor no percibirán “ninguna retribución, salvo el pago de los gastos de desplazamiento y hospedaje a los que residan fuera de Madrid”. El funcionamiento de este órgano será atendido con los medios existentes en el Ministerio, por lo que no supondrá incremento alguno del gasto público.
El departamento que dirige Dolores Delgado destacó la conveniencia de crear este órgano asesor, puesto que la Justicia también debe afrontar las “reformas normativas” que se han llevado a cabo en las últimas décadas “para introducir la igualdad de trato y de oportunidades y eliminar discriminaciones por razón de sexo”.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2018
NBC/pai