El 66% de emprendedores sociales asegura que la falta de financiación es su principal freno

MADRID
SERVIMEDIA

El 66% de los emprendedores sociales apuntan a la falta de financiación como principal freno a la puesta en marcha para sus iniciativas, seguida de la necesidad de contar con el asesoramiento de expertos y la importancia de llevar a cabo programas de aceleración para sus proyectos, según un estudio sobre necesidades reales realizado por Mentor Day.

Mentor Day organiza la 35 edición de su programa de aceleración para ‘startups’ que, en esta ocasión, se centra en el emprendimiento social y se llevará a cabo del 3 al 7 de septiembre en Santa Cruz de Tenerife, en la sala de eventos Tasca Mesa de Noche del Centro de Negocios y Coworking Dyrecto, único centro homologado en Canarias por la Asociación Española de Centros de Negocios.

Cada mes, Mentor Day organiza un programa de aceleración vertical destinado a diversos sectores profesionales, tales como la salud, el turismo, la industria, o videojuegos.

Para solucionar la principal necesidad sobre falta de financiación, el programa cuenta con la ayuda de la empresa Dyrecto Consultores, que ha conseguido reunir todas las fuentes de financiación activas para que se reúnan personalmente con cada emprendedor

Mentor Day prepara gratuitamente a las empresas seleccionadas para que puedan acceder a toda la financiación existente. Un experto especialista acompaña a los emprendedores personalmente para que puedan reunirse con las entidades más propicias para apoyar su iniciativa: entidades financieras, redes de inversores, aceleradoras, incubadoras, business angels, fondos de inversión, etc.

Teniendo en cuenta otra de las necesidades que se desprenden del estudio, Mentor Day reúne todos los meses un panel de más de setenta expertos que asesoran gratuitamente a los emprendedores.

El estudio de necesidades se ha realizado entre los 105 emprendedores sociales que han presentado sus propuestas a la semana de aceleración de Mentor Day, comparándolos con los datos mostrados por 253 emprendedores de otros sectores.

Dicho informe indica que también existe carencia en las competencias emprendedoras, lo que redunda aún más en la necesidad de formación del equipo, un problema que se aborda durante el programa a través de la metodología en competencias LED (lidera, emprende y desarróllate, un programa de formación para emprendedores) que han sido desarrollas por Endesa y Youth Business Spain.

También suele faltar una validación real del modelo de negocio y pruebas de mercado, una acción que también se lleva a cabo durante el programa de aceleración.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2018
DSB/pai