Vuelta al cole
CCOO pide a Celaá que haga “evidente” la regresión de los recortes en el nuevo curso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Enseñanza de CCOO recordó este lunes al Gobierno que “hay que hacer evidentes lo antes posible los regresión de los recortes” y que la derogación del Real Decreto 14/2012 “debería notarse en los centros educativos lo antes posible y debería mandarse un mensaje en los Presupuestos Generales del Estado de 2019 de un cambio de rumbo en las políticas presupuestarias en Educación”.
Así se manifestó en declaraciones a Servimedia el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García Suárez, que pidió a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, otros “asuntos pendientes”, como la regulación de un estatuto docente y la reversión y el cambio legislativo de los aspectos más controvertidos de la Lomce e impulsar una nueva ley educativa.
“Mientras tanto, porque eso llevará mucho tiempo y puede que la legislatura no dé para ello, hay que ir eliminando los aspectos más controvertidos de la ley del PP”, recalcó, aunque matizó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha lanzado “algunos mensajes” positivos en esa dirección y que hay “voluntad política para cambiar las cosas”.
García Suarez lamentó, sin embargo, que puede haber “complejidades técnicas” que pueden dificultar las iniciativas del Gobierno, pues considera “necesarios” los cambios en el decreto de becas observa “que no son suficientes”. “Ahora bien, no había más tiempo para hacer más cosas”, añadió.
En este contexto, en CCOO apuntan a que serán “muy exigentes” en cuestiones como en la citada reversión de los recortes (que no se incrementen las ratios de alumno por clase y el horario lectivo de los profesores).
“En septiembre tendremos que hacer un análisis riguroso de cómo están las cosas y en función a eso tomaremos las decisiones correspondientes”, dijo respecto al anuncio de movilizaciones este otoño que plantearon antes de que cambiase el Gobierno entidades del sector educativo.
“El escenario ha cambiado”, recalcó, pues CCOO reconoce que se ha recuperado la interlocución con los responsables de Educación del Ejecutivo. “Vamos a ver si es suficiente” y si hay “coherencia” en lo que quiere hacer la ministra Celaá, zanjó García Suárez.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2018
AHP/bpp