El Gobierno evitará una exhumación inmediata para blindar el proceso frente a impugnaciones legales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno asume que la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos “no va a ser inmediata” y conllevará un “proceso largo”, puesto que se pretende que sea un actuación “garantista”, en el que las partes puedan alegar y que evite impugnaciones legales.
Así lo informaron este jueves fuentes de Moncloa, que confirmaron que el decreto ley para permitir la exhumación de Franco se aprobará en el Consejo de Ministros de este viernes y que se publicará también mañana en el BOE.
Debido a la trascendencia que el Gobierno da al asunto, los detalles sobre el decreto ley los explicará mañana la vicepresidenta Carmen Calvo, quien sustituirá así a la portavoz Isabel Celaá, que es la que da cuenta semanalmente de los acuerdos del Gabinete de Pedro Sánchez.
Además, el Consejo de Ministros será casi en exclusiva sobre el asunto de la exhumación de los restos de Franco, asunto que el Ejecutivo quiere que empiece ya a tramitarse, aunque asume que la solución no será inmediata.
ALEGACIONES DE LA FAMILIA
Así, el Gobierno entiende que la salida de los restos del dictador del Valle de los Caídos no se producirá en las próximas semanas ni siquiera en septiembre, ya que es una cuestión que deberá tener su tramitación legal y parlamentaria.
Así, el Gabinete de Sánchez lo que aprobará este viernes es un decreto ley que modificará la Ley de Memoria Histórica, con el fin de que la familia de Franco no tenga la última palabra sobre la salida de los restos del anterior jefe del Estado del Valle de los Caídos.
En este trámite legal se permitirá alegar a la familia de Franco, a la abadía del Valle de los Caídos y a instituciones como la Comunidad de Madrid, que tiene las competencias de exhumación, y al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, donde está el complejo funerario.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2018
NBC/PAI