El Hospital Príncipe de Asturias diseña nuevos menús para pacientes con trastorno de deglución de alimentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha diseñado una serie de menús específicos para las personas que sufren de disfagia orofaríngea, un trastorno alimentario extremadamente frecuente en algunos colectivos de pacientes, especialmente en la población mayor.
Según ha informado este miércoles la Comunidad de Madrid, más de 80 profesionales de centros de toda España ya se han formado con un programa de rotación en los dos últimos años
Se trata de un proyecto de la Unidad Funcional de Disfagia Orofaríngea, formada por la unión de profesionales pertenecientes a los Servicios de Endocrinología y Nutrición, a través de su Unidad de Nutrición Clínica y Dietética, Otorrinolaringología, Rehabilitación y Ortopedia, así como por el Servicio de Cocina Hospitalaria. Comenzó a funcionar en el centro en 2013, y es la primera con carácter multidisciplinar de Madrid para trastornos de la deglución de alimentos.
Los pacientes a los que van destinados estos menús presentan enfermedades neurológicas como ictus, parkinson, esclerosis o alzheimer, y otras relacionadas con traumatismos craneoencefálicos. La disfagia orofaríngea se presenta también en el 80% de los pacientes que han recibido quimioterapia o radioterapia por tumores de cabeza y cuello.
MENÚS MÁS ATRACTIVOS
A menudo, los pacientes siguen un plan de alimentación muy restrictivo, en ocasiones monótono y poco atractivo ya que, en la mayoría de los casos, se reduce a tomar triturados. Algo que provoca la presencia de deshidratación y desnutrición en el enfermo y con ello, el empeoramiento de la situación clínica del paciente por las enfermedades asociadas, como son infecciones, retraso de cicatrización, retardo en la consolidación por fracturas o úlceras por presión.
Los menús diseñados pretenden revertir esta situación, con el diseño de una dieta de transición denominada de fácil deglución, que incluye platos adaptados como el salmorejo, la lasaña de carne, el pastel de pescado, el queso con membrillo, el suflé de salmón o el cocido, preparados con texturas suaves y moldeados para que lleguen al paciente en las mejores condiciones de temperatura, calidad, sabor y presentación.
El Servicio de Cocina del Hospital cuenta con el Certificado de Calidad de Bureau Veritas por la Norma ISO 9001:2008 desde 2013 y cuenta con 62 profesionales. De los 465.179 pacientes que cada año son atendidos, 43.218 son dietas trituradas para pacientes con disfagia, de las cuales 2.766 son menús específicos para su fácil deglución.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2018
AMI/pai