Autónomos
La pensión media de los autónomos se incrementó un 23% en la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pensión media de los autónomos alcanzó en julio de 2018 los 650,31 euros, lo que supone un aumento del 23% (122,55 euros más) con respecto al mismo mes de 2009, según datos de la Seguridad Social.
En el caso concreto de la pensión media de jubilación que recibieron en julio los nuevos jubilados del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), se estableció en 723,81 euros. Supone un 24% más que la media de jubilados del RETA en 2009. Es decir, en una década los nuevos jubilados perciben 140,62 euros más que los jubilados autónomos de hace una década.
No obstante, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) advierte de que esta prestación “sigue siendo un 38% más baja que la actual pensión media del Régimen General de la Seguridad Social” (pese a que es la pensión que más aumentó).
En cuanto al número de pensionistas, en el régimen general hay un 38,5% más de pensionistas que en 2009, casi dos millones de pensionistas más. Esta cifra es cinco veces superior a la del número de pensionistas autónomos que en una década limitó su crecimiento a un 7,1%.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, señaló que la vida laboral de un autónomo “es mucho más larga que la de los trabajadores por cuenta ajena”, porque “muchas veces un autónomo continúa en su trabajo más allá de los 65 porque para él su negocio es como un hijo más”. Por este motivo, explicó Amor, ATA pondrá en marcha “medidas en favor del relevo generacional y de la jubilación activa”.
“Las empresas viables no deben perderse porque el autónomo se jubile”, insistió Amor. El presidente de ATA añadió que “tenemos que asegurarnos de que si ese autónomo quiere seguir cuidando de su negocio pueda hacerlo sin miedo a perder una pensión que se ha ganado”.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2018
ASJ/pai