Sindicatos

UGT denuncia que el estrés generado por la precariedad es la causa de la mayoría de los accidentes laborales

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denuncia que el estrés generado por la precariedad laboral es la causa de la mayoría de los accidentes en el trabajo, así como que los trabajadores temporales carecen de “formación e información en materia de riesgos laborales”.

Durante el primer semestre del año se produjeron 658.945 accidentes laborales, 1.776 más respecto de 2017 (lo que supone un aumento del 0,3%), según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Del total de accidentes, 299.008 causaron baja, (cifra que aumenta un 2,7% en relación al año anterior, con 7.741 casos más). Durante la jornada laboral se produjeron 257.812 (aumentando un 2,3%) y 41.196 fueron accidentes ‘in itinere’ (incrementándose un 4,8%). Hubo 359.937 accidentes sin baja, un tipo de accidente que experimentó un descenso del 1,6% con respecto al mismo período de 2017.

Entre las denuncias del sindicato, destaca que “las mutuas han endurecido sus criterios para conceder bajas laborales”. UGT asegura que “se está produciendo un trasvase de accidentes que deberían haberse calificado como leves hacia accidentes sin baja”.

En opinión de la organización sindical, las principales causas del aumento de accidentes laborales son “la precarización de las condiciones de trabajo, la alta temporalidad y la parcialidad involuntaria”. UGT afirma, además, que los trabajadores temporales “pueden llegar a asumir riesgos por temor a perder su puesto de trabajo”.

Con el objetivo de combatir el incremento de estas cifras, UGT propone la ampliación de la plantilla de la Inspección de Trabajo. No obstante, como desde el sindicato son “conscientes de que lleva su demora”, proponen como alternativa “estrechar la colaboración entre la Inspección y las organizaciones sindicales”. “Está más que demostrado que los centros de trabajo sindicalizados son más seguros”, concluye UGT.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2018
ASJ/pai