Competencia
El sector eléctrico ocasionó el mayor número de reclamaciones de consumidores en 2017, con 1,13 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector eléctrico ocasionó el mayor número de reclamaciones por parte de los consumidores durante el año 2017, alcanzando los 1,13 millones, lo que supone cuatro reclamaciones por cada 100 clientes de electricidad.
Así lo señaló este jueves la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un comunicado en el que explicó que más de la mitad de estas reclamaciones tuvieron que ver con discrepancias en la medida de los consumos y en la facturación y cobro.
Además, el órgano supervisor también destacó que se registraron más de 369.000 quejas correspondientes al sector gasista (5 reclamaciones por cada 100 clientes de gas natural). En este caso, el 45% de ellas estuvieron relacionadas con problemas en la medición del consumo y la facturación.
Según la CNMC, en el sector eléctrico la calidad de suministro (12%) acumuló un volumen “importante” de quejas, mientras que en el sector del gas aparece como motivo específico la atención al consumidor (13%), destacando el incumplimiento de la hora de realización de la revisión periódica.
Las comunidades autónomas en las que los consumidores presentaron mayor número de reclamaciones, en términos relativos, fueron Galicia, en el sector eléctrico, y Murcia, en el sector del gas natural.
Del total de reclamaciones presentadas durante el año 2017, el 40% en el sector eléctrico y el 35% en el sector del gas natural, fueron consideradas como procedentes por las empresas, y por lo tanto resueltas de manera favorable para el consumidor. Mientras, el 56% y el 62% de las mismas se consideraron improcedentes o desfavorables, en los sectores eléctrico y gasista, respectivamente.
El canal más utilizado por los consumidores para efectuar una reclamación fue el telefónico (78% en el gas y 61% en electricidad), seguido del presencial.
En el caso de consumidores domésticos con derecho a Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), la CNMC resaltó que, en general, “los comercializadores de referencia reciben menos reclamaciones que los comercializadores en mercado libre”.
En este mismo sentido, la CNMC explicó que “este hecho también se observa dentro de los grupos empresariales; es decir, dentro del mismo grupo empresarial, la comercializadora de referencia recibe, por cada 100 puntos de suministro, menos reclamaciones que las comercializadoras en mercado libre”.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2018
IPS/pai