Salgado rechaza hacer cambios en la reforma laboral: “Es la que se ha aprobado”
- Defiende la necesidad de ampliar el periodo de cálculo de la pensión al mayor tiempo posible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, rechazó este jueves la posibilidad de introducir modificaciones en la reforma laboral, como exigen los sindicatos.
En su participación en una jornada organizada por el periódico “Cinco Días”, Salgado reiteró que “la reforma laboral es la que se ha aprobado” y recordó que ya está en aplicación.
“La reforma ya está vigente, la flexibilidad y la facilidad para los contratos de fomento son elementos que se pueden y que, en algunos casos, ya se están aplicando”, subrayó, y añadió que “eso no va a cambiar”.
Asimismo, declaró que en estos momentos el objetivo es la reforma de la negociación colectiva, que debe tener como meta la mejora de la competitividad. “Eso pasa por una disminución de los costes laborales unitarios, una moderación salarial y una adaptación a la situación económica”, dijo.
En este sentido, la vicepresidenta segunda del Gobierno subrayó que los cambios que sindicatos y empresarios pacten en la negociación colectiva también tienen que “favorecer la aplicación de la reforma laboral”.
Sobre la relación del Gobierno con los agentes sociales, Salgado admitió que “es evidente que un clima de paz social y consenso es favorable para la economía”. “Lo hemos buscado y lo hemos conseguido en muchas ocasiones, en otras no ha sido posible y el Gobierno ha tenido que actuar”, agregó.
Preguntada sobre la prórroga del Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (Prodi), Salgado advirtió de que sólo será posible si el Ministerio de Trabajo e Inmigración tiene la capacidad presupuestaria suficiente para cubrir la ayuda de 426 euros. “No caben aportaciones adicionales al presupuesto”, aseveró.
También se refirió a la reforma del sistema de pensiones, y reiteró la propuesta del Ejecutivo de retrasar a los 67 años la edad legal de jubilación.
Además, volvió a destacar la necesidad de ampliar el periodo de cálculo de la pensión, para que la cuantía de la prestación se asemeje lo más posible a las aportaciones realizadas por el trabajador.
En este sentido, defendió que los años utilizados para calcular la cuantía de la pensión deben ampliarse, y que cuanto más tiempo se tenga en cuenta, mejor. “En este momento, 16 años mejor que 15, 17 mejor que 16, 18 mejor que 17 y 19 mejor que 18”, señaló la ministra.
Sobre la congelación de las pensiones para el próximo ejercicio, Salgado aseguró que “ningún pensionista va a ver reducido su poder adquisitivo a lo largo de la crisis”.
Según la vicepresidenta, en 2009 las pensiones crecieron un 2% y la inflación un 0,3%; en 2010 el incremento será el mismo que el IPC; y en el próximo año no aumentarán, pero el Gobierno no cree que los precios suban más del 1,7%, por lo que los beneficiarios del sistema no perderían poder adquisitivo en estos tres años.
Para Salgado, la reforma del Sistema es “esencial”, ya que, aunque no tiene problemas en el corto plazo, “la evolución de la demografía muestra un escenario insostenible en el futuro”.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2010
MFM/man