Medio ambiente
España registra el mejor año de la década en incendios hasta el de Llutxent
- Con 11.772,9 hectáreas quemadas hasta el 5 de agosto, un 79,6% menos
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1064138-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales calcinaron 11.772,90 hectáreas en España hasta el declarado la semana pasada en Llutxent (Valencia), lo que supone un descenso del 79,6% en comparación con la media de la última década y la cifra más baja del decenio.
El fuego de Llutxent quedó extinguido en la tarde de este domingo después de arrasar 3.720 hectáreas en siete días, con lo que fue el siniestro más grande en lo que va de año.
Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recogidos por Servimedia, indican que entre el 1 de enero y el 5 de agosto de este año (justo hasta el día antes de declararse el incendio de Llutxent) se quemaron 11.772,90 hectáreas, cuando la media de la década es de 57.838,78.
Se trata de la cantidad más baja del decenio, por delante de las de 2016 (21.567,00), 2013 (25.251,43) y 2010 (25.892,41), mientras que los peores años son 2012 (157.104,20), 2009 (92.555,25) y 2017 (76.624,90).
En esos siete primeros meses de este año más cinco días se produjeron 3.878 siniestros, de los que 1.165 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 2.713 conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas calcinadas este año, que suponen un 0,042% del territorio nacional, un total de 1.660,22 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 8.099,53 hectáreas de matorral y monte abierto, y 2.013,15 de superficie arbolada.
POR ZONAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 38,23% de los incendios y conatos forestales entre el 1 de enero y 5 de agosto, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 36,83%; el área mediterránea, con un 24,22%, y Canarias, con un 0,73%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 55,02% pertenece al noroeste; un 26,26% a las comunidades interiores; un 15,22% al área mediterránea, y un 3,51% a Canarias.
La mayor cantidad de superficie arbolada calcinada se produjo también en el noroeste (47,19%), por delante de las comunidades interiores (23,26%), Canarias (19,88%) y el área mediterránea (9,67%).
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2018
MGR/pai