Salud

Anecpla exige más control contra los mosquitos tras detectarse en Europa el virus Usutu

- Expertos han confirmado la presencia de una nueva especie en España, la 'Aedes japonicus', detectada en Asturias y capaz de transmitir enfermedades como el virus del Nilo Occidental

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha instado a intensificar el control de las plagas de mosquitos tras la confirmación, en un artículo publicado en la revista científica 'Infectious Emerging Diseases', de que el mosquito común es el principal transmisor del virus Usutu, un arbovirus presente ya en Europa.

Según informó Anecpla, se trata de una infección poco frecuente pero potencialmente mortal cuyos principales síntomas son dolor de cabeza y fiebre, pudiendo llegar a provocar, en los casos más graves, encefalitis aguda o hepatitis fulminante.

Por otro lado, desde el proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert, la organización ha constatado la presencia en España de una nueva especie de mosquito, el 'Aedes japonicus', un insecto invasor capaz de transmitir enfermedades como el virus del Nilo Occidental que ha sido detectado en la provincia de Asturias.

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental recuerdan que el ascenso de las temperaturas propicia que este tipo de plagas proliferen "en busca de nuevos cobijos, como en el área de las piscinas y jardines, en los que encuentran agua, una óptima temperatura o alimento”. “De ahí que sea necesario extremar especialmente la precaución durante todo el verano en estos espacios”, recomienda la directora general de la Anecpla, Milagros Fernández de Lezeta.

Junto al mosquito común, esta organización subraya que otra de las especies con más presencia en España es el mosquito tigre, procedente del trópico asiático y principal transmisor del virus Zika, el dengue y el chikungunya.

Asentado desde hace más de una década en el área urbana de Barcelona, desde entonces se ha extendido por 15 provincias españolas, lo que, según Fernández de Lezeta, exige un refuerzo de las medidas de control y reducción de esta especie para frenar su propagación, incluyendo alertas, coordinación entre los agentes implicados y los tratamientos necesarios para conseguir una buena gestión medioambiental que evite su presencia y disminuya su población.

Como consejos generales para protegerse contra los mosquitos, la Anecpla recomienda evitar las acumulaciones de agua en el exterior de las viviendas, mantener cubiertos herméticamente los depósitos de agua de uso doméstico, destapar desagües que tengan riesgo de mantener agua estancada, cambiar con frecuencia el agua de los bebederos de los animales y mantener limpias las rejillas y canaletas para evitar que acumulen agua.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2018
MJR/caa