Cambio climático

SEO/BirdLife pide la creación de un Consejo de Transición Justa

- Es una de las 45 propuestas que ha remitido al Ejecutivo para la nueva Ley de Cambio Climático

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG SEO/BirdLife ha remitido al Gobierno 45 medidas para su inclusión en la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, con el objetivo de alcanzar una norma “ambiciosa, coherente, equilibrada y justa por encima de los mínimos exigidos por la normativa europea”.

Así lo sostiene la directora ejecutiva de la organización, Asunción Ruiz, que, a través de un comunicado, anunció este lunes un agosto “movido”.

A SEO/BirdLife no le vale una norma “que pueda tumbar el Gobierno de turno”. “El cambio climático está aquí y estará en las próximas veinte legislaturas, y más, por eso necesitamos el mayor consenso posible, porque es responsabilidad de todos crear una base jurídica sólida y a largo plazo”, añadió.

Entre las medidas propuestas destacan la creación de un Comité de Expertos independiente que proponga objetivos y evalúe los “avances” de las administraciones públicas, así como de un Fondo y un Consejo de Transición Justa que impulsen y financien la transición necesaria en los sectores económicos más afectados por la mitigación y la adaptación a los riesgos e impactos del cambio climático, “para que nadie se quede atrás en los cambios necesarios para cumplir con los objetivos de la Ley”.

De otro lado, apuesta por incluir un análisis del Banco de España sobre los riesgos de las inversiones, acciones y deudas en determinadas actividades en relación con los objetivos de mitigación y adaptación establecidos, así como por “alinear” los Presupuestos, el régimen fiscal y los instrumentos financieros con los objetivos y planes para luchar contra esta problemática.

Asimismo, exige la prohibición de financiar con fondos públicos proyectos que impidan o frenen la descarbonización, el desarrollo de medidas para incentivar y favorecer el ahorro, la eficiencia, las energías renovables y la creación de un nuevo registro de hábitats y especies más vulnerables.

Por su parte, el responsable de Cambio Climático de la ONG, David Howell, abogó por la aprobación de una ley “que sitúe a España en la vanguardia de Europa" en la lucha contra el cambio climático, "por ser nuestro territorio uno de los más amenazados”. Ello demostraría, a su juicio, “responsabilidad y coherencia ante retos cruciales para el futuro del país y del planeta”.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2018
MJR/caa