Salud

Los cardiólogos llaman a la “calma” por el desabastecimiento de un fármaco contra la arritmia

- Se estima que medio millón de españoles toman ‘Apocard’

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Cardiología llamó este jueves a la “calma” ante el desabastecimiento en farmacias españolas del medicamento ‘Apocard’, un fármaco para la fibrilación auricular y que consumen alrededor de medio millón de españoles, según las estimaciones de los expertos, pero para el que existen alternativas.

Los cardiólogos recomiendan a los pacientes no perder la calma, acudir a su cardiólogo para que les ofrezca la alternativa adecuada y evitar el consumo de excitantes, después de que se haya registrado un desabastecimiento de este fármaco en varias farmacias.

En concreto, la web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) informa de que hay falta de suministro de este fármaco en la dispensación de 100 mg en 60 comprimidos. Según este organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, no habría problemas para la opción de 30 comprimidos.

Según la sociedad médica, “las farmacias de varias provincias españolas se han encontrado con falta de suministro de Apocard”, siendo uno de los medicamentos más utilizados para el tratamiento de la fibrilación auricular y que consume entre el 30% y el 40% de estos pacientes.

La fibrilación auricular hace perder el ritmo normal de las aurículas, que empiezan a latir de forma “caótica dando lugar a un pulso irregular y normalmente rápido”. Y es que “si no se trata, produce síntomas en forma de disminución de la capacidad de esfuerzo, falta de aire, cansancio, pudiendo llegar a conducir, incluso, a la aparición de insuficiencia cardiaca”, explicó la Sociedad Española de Cardiología.

“NO CONSTITUYE UNA URGENCIA”

No obstante, los expertos aseguraron que “no disponer del medicamento en la mayor parte de los pacientes no constituye una urgencia”. Y es que la fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente en los países occidentales y en España afecta al 4,4% de la población mayor de 40 años.

El doctor José María Guerra Ramos, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología, asegura estima que la falta de este fármaco en las farmacias podría afectar a más de 453.000 personas.

ALTERNATIVA

Sin embargo, los cardiólogos aseguran que hay alternativa al ‘Apocard’, que no es más que el nombre comercial más común de la flecainida. “Hay que recordar que la falta de Apocard afecta sólo a una de sus formas de presentación”, recordaron los médicos.

De hecho, hay disponibles otros medicamentos con el mismo principio activo y para la misma vía de administración. Por eso, ante esta situación, la sociedad médica recomienda a los pacientes afectados que acudan a sus cardiólogos para que les ofrezcan la alternativa adecuada.

En el caso de que se produjeran faltas en el suministro de los genéricos, existe una alternativa a la flecainida de la misma familia y con un efecto similar: el fármaco ‘Rythmonorn’ (propafenona), aseguraron los cardiólogos.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2017 había en España 25,7 millones de españoles mayores de 40 años, por lo que la fibrilación auricular afectaría a un total de 1.133.600 españoles mayores de esa edad.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2018
GIC/bpp