Avance

Montero defiende que la nueva senda déficit permitiría “apuntalar” el crecimiento y más política social

- Critica la “política del resentimiento” y a “quienes se ponen de perfil”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió este viernes que la nueva senda de déficit que propone el Gobierno permitirá “aflojar” las “restricciones” presupuestarias de las comunidades autónomas y la Seguridad Social.

De esta manera, aseguró la ministra de Hacienda, podrán “invertir en sus políticas competenciales, apuntalando el crecimiento económico e invirtiendo directamente en políticas sociales”. Supone, dijo, quitar el “corsé” que han tenido puesto los ciudadanos “en este tiempo de crisis”.

Así lo indicó en el Pleno del Congreso de los Diputados, durante el debate del acuerdo que recoge los objetivos de estabilidad presupuestaria y el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, el conocido como ‘techo de gasto’.

El ‘techo de gasto’ de 2019 que propone el Gobierno de Pedro Sánchez es de 125.064 millones de euros, un 4,4% más respecto al de 2018, que se traduce en 5.230 millones de euros más.

Por su parte, la nueva senda establece un objetivo de déficit del 1,8% para 2019, cinco décimas mayor que el anterior objetivo del 1,3% que había sido fijado por el anterior Gobierno del PP. De cara a 2020, el objetivo para el conjunto de las Administraciones Públicas será del 1,1%, y para 2021 es del 0,4%.

Montero pidió el respaldo de los grupos a este acuerdo, que supone hacer política poniendo a las personas en el centro de la misma y criticó a quienes “se atrincheran en el cortoplacismo” y hacen “la política del resentimiento”.

Además, aseguró que abstenerse o no votar a favor es ponerse de perfil antes las necesidades que tienen los ciudadanos españoles, los más necesitados o colectivos como pensionistas o desempleados.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2018
BPP/gja