Competencia

Las ayudas de Estado representaron el 0,26% del PIB en 2016, según la CNMC

MADRID
SERVIMEDIA

Las ayudas de Estado regulares (las que no van dirigidas al sector ferroviario ni al sector financiero) representaron el 0,26% del PIB nacional en 2016, dos centésimas menos que en 2015, cuando se situaron en el 0,28% del PIB.

Así se recoge en el Informe Anual de Ayudas Públicas de 2018 que ha remitido a las Cortes Generales la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En el conjunto de la UE, las ayudas de Estado representaron el 0,7% del PIB, una centésima más que en 2015.

España es el tercer Estado miembro de la UE-28 con menos ayudas públicas en porcentaje del PIB (tras el 0,20% de Irlanda y el 0,22% de Italia).

En el caso de España, la reducción obedece a la disminución de las ayudas horizontales (que no están restringidas a sectores económicos concretos), mientras que las ayudas sectoriales (destinadas a sectores económicos específicos), aunque se han reducido, no han variado su peso en la misma medida.

Para la CNMC, sería deseable una mayor participación de las ayudas horizontales sobre el total, siguiendo la tendencia de los países de su entorno desde 2009, dado que es menos distorsionadora de los mercados.

En cuanto a los objetivos perseguidos por las ayudas regulares, existen diferencias notables con respecto a la UE-28. En España se dedican relativamente más recursos a ayudas a consumidores individuales y relativamente menos a medio ambiente y transición energética. Sin embargo, la comparativa en relación con las ayudas a la I+D+i resulta favorable para España, en el sentido de que dedica más recursos que la UE-28.

Por último, el informe revela que no se otorgaron nuevas ayudas al sector financiero. Estas aportaciones siguen reduciendo su peso en el conjunto de las ayudas y en relación con el PIB desde 2012, en que alcanzaron su nivel máximo.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2018
JBM/caa