106 EMPRESAS TEXTILES PRESENTARON SUSPENSION DE PAGOS EN 1990

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 106 empresas texiles, con un pasivo de 34.700 millones de pesetas, presentaron expedientes de suspensión de pagos en 1990, según datos de la Dirección Territorial de Economía y Comercio de Barcelona.

En relación a 1989, el número de suspensiones de pagos se duplicó mientras que el pasivo se triplicó. Además, otras firmas entraron de lleno en "números rojos", como es el caso de La Seda de Barcelona, que acumuló unas pérdidas de 2.000 millones.

La crisis reflejada en estos datos también se manifiesta en el desfaseentre el crecimiento de las importaciones, que registra en los últimos años tasas superiores al 40 por ciento, y el de las exportaciones, que aumentaron en torno al 10 por cien.

Además, según datos del Ministerio de Industria, las exportaciones del textil sólo representan un 8,4 por ciento del valor de su producción, lo que sitúa a este sector entre los de más baja penetración en los países de la OCDE, con un 1,3 por ciento del mercado.

Las cifras de 1990 avanzadas hasta el momento indican que elvolumen total de importaciones fue de 415.200 millones de pesetas, frente a los 223.500 millones que previsiblemente alcanzaron las exportaciones de productos textiles y de confección.

PERJUDICADOS POR LA PESETA

El sector textil también se ha resentido de la fortaleza de la peseta y del diferencial de inflación y de aranceles respecto a otros países comunitarios, lo que puede haber supuesto una reducción del 20 por ciento en su nivel de competitividad respecto al conjunto de la CE, según las estimacones del Consejo Intertextil.

Esta organización patronal considera que la coyuntura macroeconómica ha hecho perder a las industrias españolas su ventaja tradicional respecto a las europeas, es decir, unos costes laborales más bajos.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1991
G