Pensiones

El Fondo de Reserva generó 173 millones en rendimientos netos en 2017, la cifra más baja desde 2002

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social había generado al término de 2017 un total de 173 millones de euros en rendimientos netos, la cifra más baja desde el año 2002, cuando arrojó 161 millones.

Así consta en el ‘Informe sobre la evolución, actuaciones y situación del Fondo de Reserva 2017’ que entregó este jueves la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor.

Según este informe, el Fondo de Reserva, conocido como ‘hucha de las pensiones’, cerró 2017 con un valor total de 8.085,37 millones de euros a precio de mercado (8.095 millones a precio de adquisición), equivalente al 0,72% del PIB.

A lo largo del año pasado, se realizaron dos disposiciones del Fondo, coincidiendo con el abono doble de la nómina de pensiones en julio y diciembre, meses en los que coinciden paga ordinaria y extraordinaria.

En julio se dispuso de 3.514 millones y en diciembre, 3.586 millones, lo que restó 7.100 millones de euros a la ‘hucha de las pensiones’. Además, la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 recogió un préstamo a la Seguridad Social por importe de 10.192 millones, que se libró conjuntamente con las disposiciones del Fondo, en julio (5.986 millones) y diciembre (4.206 millones).

La rentabilidad acumulada (2000-2017) alcanzó en términos anualizados un 4,27%. La rentabilidad interanual se situó en valores negativos, el -0,12%. En este periodo se han detraído 74.438 millones de euros del Fondo de Reserva, a lo que se suman 9.648 millones en excedentes del Fondo de Contingencias Profesionales, y los 10.192 millones del préstamo del Tesoro español concedido el año pasado, lo que totaliza 94.278 millones adicionales a los recursos de las cotizaciones para pagar las pensiones. La cartera de activos que forman parte del Fondo de Reserva asciende a 8.094 millones de euros, invertidos exclusivamente en deuda pública española.

El Fondo de Reserva, creado estratégicamente para proteger posibles situaciones de dificultad económica en 1997 y posteriormente modificado en 2003 se concibió como como garantía, principalmente, para hacer frente al reto de una demografía descendente y como garantía del equilibrio del sistema de pensiones, dando cumplimiento a las recomendaciones del Pacto de Toledo.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2018
MMR/gja