Sector aéreo
USO y Sitcpla denuncian a Ryanair por coacciones a los trabajadores
- Han solicitado una reunión urgente con Fomento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos convocantes de la huelga de tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair, USO y Sitcpla, han presentado ante los juzgados de Madrid una denuncia por “coacciones a los trabajadores y violentación del derecho de huelga” tras el envío de correos electrónicos por parte de la dirección de la aerolínea para conocer si los empleados van a secundar o no la huelga convocada los días 25 y 26 de julio.
Según informó USO en un comunicado, la compañía irlandesa envió ayer, martes, a la plantilla de TCP un correo electrónico en el que se les remitía una encuesta sobre si secundarán o no la huelga y se les instaba a responder antes de las 18.00 horas de hoy.
Según el sindicato, en la encuesta Ryanair señala que descontará a cada trabajador que vaya a la huelga en torno a 400 euros, lo que supone la tercera parte de la mensualidad de un TCP en España.
El responsable de Vuelo de USO Sector Aéreo, Ernesto Iglesias, explicó que “lamentablemente, el juzgado ha denegado las medidas cautelares que solicitábamos, que no eran otras que pedir la prohibición expresa a Ryanair para que se abstenga a realizar esas encuestas, lo que consideramos un delito contra los derechos de los trabajadores”.
Por otra parte, Iglesias recalcó que Ryanair, en dicha encuesta, hace mención expresa a USO, a la que acusa de no haber querido sentarse a negociar.
"Todos los intentos de reunión con Ryanair fueron abortados en el mismo punto: cuando la compañía nos ha intentado imponer quién iría a negociar por nuestra parte”, indicó este portavoz.
Además de la denuncia, USO y Sitcpla han enviado una carta al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para solicitarle una reunión de carácter urgente para “explicar nuestra versión del conflicto” y las soluciones que considera este sindicato.
“Esperamos que desde el Gobierno dirigido por Pedro Sánchez se apueste por el libre ejercicio del derecho a la huelga, que siempre han defendido, y se actúe con responsabilidad para proteger los derechos de los trabajadores de Ryanair en España”, se destacó desde USO.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2018
MMR/caa