Sánchez carga por igual contra PP y CS para defenderse de sus críticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cargó este martes por igual contra el Partido Popular y Ciudadanos para defenderse de las críticas que desde la tribuna le lanzaron Rafael Hernando y Albert Rivera, intentando poner así en evidencia que ambos comparten un mismo discurso de derechas.
En el turno de réplica, Sánchez les pidió “respeto” y que guarden las formas en las acusaciones que hicieron sobre los apoyos parlamentarios que le han llevado al Palacio de la Moncloa, porque es “poco menos que decir que este Gobierno es cómplice de los terroristas” y eso es una “injusticia”.
De esta manera se defendió de los ataques de PP y Cs respecto a que se habría apoyado en el respaldo parlamentario de Bildu para alcanzar el Gobierno central, y reclamó “lealtad institucional”. Sánchez dijo que las críticas del PP tienen “más delito” porque es un partido de gobierno y señaló que de Rivera lo entiende, ya que “acaba de llegar” y “no parece que haya leído mucho" sobre la historia de la lucha antiterrorista.
El jefe del Ejecutivo apeló, para regenerar la vida democrática, a “dejar a un lado los reproches que son injustos” y animó a hacer una “gran reflexión” para que tras la disolución de ETA los terroristas no vean como "los demócratas nos dividimos ahora, precisamente, que la democracia ha derrotado a ETA”.
En este sentido, reafirmó que el Gobierno “va a cumplir con la ley penitenciara” sobre los terroristas presos, que lo hará “públicamente”, pero que tiene claro que “una vez que se ha derrotado y disuelto ETA" esas políticas antiterroristas tienen que ser “repensadas”.
Sánchez respondió a la vez a PP y a Cs tras apuntar que el discurso de Rivera se mimetiza y copia el “discurso más antiguo y carca de la derecha española”. Si bien, después se centró más en desmontar las acusaciones que le lanzó el líder de Ciudadanos.
De hecho, el presidente le trasladó a Rivera que “se parece cada vez más a la ultraderecha europea” con su discurso. Además, tras pedirle que lea más la Constitución, le indicó que “vive del conflicto” de la crisis territorial de Cataluña y que apuesta por la división mientras los socialistas lo hacen “por la suma”. “Vive del conflicto pero ese cuento se acabó” porque el actual es un “un Gobierno que no vive del agravio territorial como viven ustedes”.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2018
MML/gja