Hacienda recaudó 260 millones hasta septiembre por la regularización de "cuentas opacas" en el HSBC en Suiza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó este martes que la Agencia Tributaria ha recaudado 260 millones de euros hasta septiembre por la regularización de "cuentas opacas" de clientes españoles del HSBC en Suiza.
En la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, el secretario de Estado explicó que estos ingresos se han conseguido gracias a las liquidaciones complementarias presentadas por los contribuyentes con "cuentas opacas" en el HSBC en Suiza tras el requerimiento del "fisco".
En el momento en que la Agencia Tributaria tuvo conocimiento del caso se decidió remitir a 659 contribuyentes, dos de ellos personas jurídicas, el requerimiento de una declaración complementaria en lugar de iniciar inspecciones, con el objetivo de evitar que el delito de fraude prescribiera.
Ocaña indicó que esos 260 millones de euros es una cifra "considerable, importante; no me parecen un mal comienzo", para agregar que prevé que todavía aflorará una mayor cuantía, ya que "estamos en el proceso de regularización mas grande que ha visto España en su historia".
En cuanto a los contribuyentes afectados que no han respondido al requerimiento del "fisco" o su respuesta era incoherente, se han iniciado actuaciones inspectoras.
En este sentido, el responsable de Hacienda y Presupuestos quiso dejar claro que el requerimiento para que se presentara una declaración extemporánea "no excluye la imposición de sanciones".
Desde el Ministerio de Economía y Hacienda se aseguró que "en ningún caso ha habido un trato de favor a ningún contribuyente" que haya cometido un delito fiscal, y aseguró que "hemos hecho todo lo necesario para poder actuar" contra los posibles defraudadores.
Ocaña insistió en que hay "tolerancia cero" con los defraudadores, y agregó que nadie que haya cometido un delito fiscal "puede salir de rositas".
Por otra parte, se abordó también el caso de las "cuentas opacas" en Liechtenstein, aunque al tratarse de información del ejercicio 2002 o anteriores, en la mayoría de los casos el delito ha prescrito.
El secretario de Estado afirmó que la Fiscalía inició procedimientos contra unas 65 personas, y que se han archivado provisionalmente numerosos casos por la prescripción.
De esta manera, siguen su instrucción ocho procesos individuales y uno general que incluye a nueve personas.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2010
BPP/gja