Madrid
Ruiz Escudero dice que la futura Ley de Salud Pública permitirá “concretar los derechos y obligaciones de ciudadanos e instituciones”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, compareció hoy en el Pleno de la Asamblea regional para informar sobre la futura Ley de Salud Pública y explicó que “permitirá regular las actividades de inspección e intervención administrativa sobre actividades y servicios y concretar los derechos y obligaciones de los ciudadanos e instituciones en relación a la protección de la salud pública”.
Asimismo, señaló que también “nos permitirá definir y priorizar las actuaciones relacionadas con el ámbito de salud pública” y “fomentar la cooperación interadministrativa para el desarrollo de actividades de promoción y prevención de la salud pública”.
Indicó que esta ley “debe servirnos igualmente para que nuestra sanidad continúe esa imparable transformación de nuestro modelo de atención en el que se integren las medidas asistenciales, preventivas, de promoción de la salud, de rehabilitación, de atención a la complejidad, y en el que se prioricen las actuaciones orientadas a evitar la aparición de factores de riesgo y de las enfermedades crónicas”.
Además, señaló entre otros objetivos de la ley “facilitar la consecución de la equidad en salud, de manera que las personas puedan desarrollar su máximo potencial de salud independientemente de sus características socioeconómicas, funcionales, étnicas, culturales o de género”.
Otro de los objetivos es “adecuar las actuaciones de salud pública a las circunstancias de la población madrileña, con vocación de permanencia, garantizando el derecho a la salud”, y “favorecer la sostenibilidad del sistema en su conjunto, dado que las actuaciones de carácter preventivo y la promoción de hábitos de vida saludables contribuyen a mantener la salud de la población”.
Otra de las pretensiones es, añadió, “crear los cauces e instrumentos necesarios para la participación de las organizaciones sociales y del propio ciudadano como agente de salud e incrementar la protección de la salud a través de la inspección y control en la detección de los riesgos para la salud pública”.
Destacó que “todos estos aspectos son esenciales, si tenemos en cuenta que vivimos en un mundo globalizado, con una mayor movilidad de personas y un gran desarrollo de la comunicación, que nos obliga a buscar formas de mejorar los resultados en salud mediante la adopción de un nuevo enfoque en la formulación de las políticas y entre los distintos niveles de la administración”.
El consejero dijo que esta ley “debe servirnos igualmente para que nuestra sanidad continúe esa imparable transformación de nuestro modelo de atención en el que se integren las medidas asistenciales, preventivas, de promoción de la salud, de rehabilitación, de atención a la complejidad y en el que se prioricen las actuaciones orientadas a evitar la aparición de factores de riesgo y de las enfermedades crónicas”.
FOMENTO DE HÁBITOS SALUDABLES
“Para que una sociedad cuente con ciudadanos sanos resulta imprescindible llevar a cabo políticas efectivas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad mediante el fomento de hábitos saludables”, comentó.
Asimismo, explicó que los dos "aspectos fundamentales" que a día de hoy condicionan la salud de las personas son "la edad, relacionada con una mayor longevidad y cuya principal consecuencia es la incidencia de las enfermedades crónicas, y las condiciones de vida del ciudadano, es decir los hábitos personales, los factores medioambientales o el contexto sociosanitario”.
Ruiz Escudero consideró “esencial disponer de información fiable acerca de la salud de la población adulta y sus determinantes” y destacó que según la última Encuesta Europea de Salud en España publicada por el Ministerio de Sanidad, el 91% de los españoles no han sido hospitalizados en el último año.
“Los cambios sociales y demográficos que ha experimentado nuestra región en los últimos años, tales como el envejecimiento progresivo de la población, la prevalencia de las enfermedades crónicas o la elevada incidencia de la pluripatología, hacen necesario introducir en nuestro modelo de salud pública un nuevo enfoque preventivo, humanizado y personalizado para dar respuesta a los nuevos requerimientos de la sociedad del siglo XXI”, manifestó.
Agregó que el anteproyecto recoge actuaciones en materia de vigilancia en salud pública, prevención de la enfermedad, promoción de la salud, salud laboral, sanidad ambiental y seguridad alimentaria.
Se prevé que la tramitación administrativa del anteproyecto de ley concluya este año, lo que incluye el trámite de audiencia a los interesados.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2018
SMO/caa