Discapacitados piden que las comunidades de vecinos asuman la supresión de barreras arquitectónicas en sus fincas

- Recuerdan que Zapatero se comprometió a ello

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) defendió este lunes la eliminación de las barreras arquitectónicas en edificios y espacios públicos, que provocan que “en pleno siglo XXI aún existan personas que se encuentran literalmente encerradas en sus viviendas”.

En declaraciones a Servimedia, un portavoz de la federación subrayó que el 3 de diciembre (Día de la Discapacidad) de 2009 el presidente José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió a modificar la Ley de Propiedad Horizontal, a fin de que las comunidades de vecinos asumiesen de forma inmediata las reformas necesarias para garantizar la movilidad de cualquier persona con discapacidad.

Actualmente, si un vecino en silla de ruedas necesita un ascensor para entrar y salir de su vivienda ha de llevar su demanda a la junta, que puede aceptar o rechazar su petición”, explicó, y en caso negativo “será él quien deba asumir todos los gastos de la reforma”, destacó.

“Hay mucha gente” que no puede asumir tal inversión y que en consecuencia se ve encerrada en sus propias casas”, agregó el portavoz.

De ahí la necesidad de modificar la ley, “un compromiso” que, según Famma, “a día de hoy Zapatero sigue incumpliendo”.

A su juicio, se necesita un cambio normativo para que “en cuanto exista una persona con discapacidad, la comunidad se haga cargo de la reforma”, pues “aquí somos todos muy solidarios hasta que hay que rascarse el bolsillo”.

Famma pidió, asimismo, mayor compromiso en la eliminación de las barreras arquitectónicas por parte de los municipios, y recordó que éstas no solo perjudican a los discapacitados, sino también a las personas mayores y a cualquiera que sufra un accidente a lo largo de su vida.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2010
AGQ/gja