Discapacidad

Personas con discapacidad intelectual estudiarán para ser auxiliares técnicos de producción

- Gracias a Plena Inclusión Madrid y a la Asociación Madrileña Audiovisual

MADRID
SERVIMEDIA

Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se formarán desde septiembre como auxiliares técnicos de producción, gracias al convenio de colaboración entre Plena Inclusión Madrid y la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA).

El acuerdo lo firmaron este martes la presidenta de AMA, Puy Oria, y el director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, en un acto que tuvo lugar en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

El convenio busca fomentar la formación y el empleo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en el ámbito de las empresas productoras del sector audiovisual a nivel nacional. Para ello, ambas organizaciones han trabajado durante los últimos meses en el diseño de un módulo formativo en Auxiliar Técnico de Producción dirigido a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, abriendo así una nueva oportunidad de acceso al mercado laboral en el futuro.

La presentación de este acuerdo comenzó con una charla de información y sensibilización sobre discapacidad y empleo especialmente dirigida a productores. Durante el encuentro, Luengo destacó “la gran noticia” que supone "la puesta en marcha de esta iniciativa. “Desde hace tiempo, venimos defendiendo el acceso al empleo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en perfiles vinculados al ámbito cultural, y la receptividad de AMA a este proyecto ha sido magnífica”, señaló. Por su parte, Oria resaltó "la buena sintonía que tuvimos con Plena Inclusión Madrid desde el primer momento. “Tras analizar las diferentes posibilidades, enseguida nos dimos cuenta de que este acuerdo que firmamos hoy debía pasar fundamentalmente por la creación de un plan de formación en ambos sentidos con el que llevar a cabo una verdadera inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual en nuestro sector", apuntó.

El diseño de este programa, que se pondrá en marcha a partir de septiembre, ha sido desarrollado por un equipo de representantes de las dos organizaciones y por profesionales con una amplia experiencia como Inés Enciso, gestora cultural especializada en proyectos de inclusión y accesibilidad.

En el acto también participaron Verónica Fernández, auxiliar de producción en 'Campeones', la película española más taquillera del año; Roberto González, operador de cámara, o Marcos Santiago, estudiante de doblaje, todos ellos con discapacidad intelectual.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2018
AGQ/gja