Sector energético

Los productores fotovoltaicos denuncian que la potencia renovable en España lleva congelada ocho años y que están en riesgo los compromisos 2020

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (Anpier) criticó este martes que la potencia renovable en España “lleva ocho años congelada y está en riesgo el cumplimiento de los compromisos 2020”.

Así se recoge en un estudio publicado este martes sobre la situación del sector fotovoltaico a nivel mundial, en el que Anpier indica que la energía fotovoltaica “se encuentra en su momento de mayor crecimiento a nivel mundial, potenciado principalmente por el desarrollo, en los últimos años, de esta tecnología en algunos países de Asia, como China, India o Japón”.

En concreto, el informe destaca que “este último año se ha superado la barrera de los 400 GW acumulados, superando los 393 GW nucleares en el mundo, mientras que el año anterior ya fue un hito memorable el que se alcanzaran los 300 GW”.

En lo que respecta a la potencia total instalada, el informe resalta que entre China, Estados Unidos, Japón y Alemania, los cuatro países con mayor potencia instalada en el mundo, cubren casi el 70% de la potencia instalada total. Así, China es el primer país del mundo en términos de potencia instalada, con 131 GW, con más del doble de potencia instalada que el segundo, Estados Unidos, con 51 MW.

“En los últimos años la incorporación de este tipo de tecnología en los mercados energéticos está siendo imparable: durante el año 2016 la potencia mundial instalada aumentó un 50%, y en 2017 un 38,7%”, indicó Anpier.

Por otro lado, la asociación destaca que “el establecimiento de un marco regulatorio estable y favorable hacia las energías renovables es de vital importancia para el desarrollo de la fotovoltaica”. Así, asegura que “en España, la experiencia pasada es una demostración clara de cuán gravemente pueden afectar los cambios regulatorios de un país a la integración de esta tecnología, no solo por sus efectos inmediatos, sino también por sus efectos a largo plazo”.

Además, Anpier destacó que “dado el grado de aprendizaje alcanzado en la fotovoltaica y su continua reducción de costes, la tecnología se ha convertido en plenamente competitiva frente al resto de tecnologías de generación”, y que esto “ha implicado que las principales subastas de generación a nivel mundial hayan sido cubiertas con fotovoltaica”.

ESPAÑA

Sobre la situación del sector en España, Anpier señaló que “los continuos cambios regulatorios retroactivos y la moratoria renovable socavaron el interés de los inversores en las energías renovables que ante la inseguridad jurídica del sector renovable español, decidieron derivar sus inversiones a sectores y países con una regulación más estable”. “Esta parálisis podría derivar en incumplimiento de los objetivos de penetración de renovables adquiridos con Europa”, agregó al respecto.

Por otra parte, la asociación resaltó que actualmente el 70% de la potencia renovable en España, sin considerar la gran hidráulica, se localiza en manos de 17 empresas. Por ello, Anpier considera que “frente a la concentración existente en la eólica y termosolar, la solar fotovoltaica es la tecnología más atomizada en número de propietarios”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2018
IPS/caa