Previsiones macroeconómicas

Funcas mantiene su previsión de PIB para 2018 en el 2,8% y sube la de inflación interanual hasta el 1,8%

- Sigue considerando que el objetivo de déficit no se cumplirá

MADRID
SERVIMEDIA

El panel de expertos de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) mantiene en el 2,8% su previsión de crecimiento del PIB español en 2018, mientras que aumenta en tres décimas la correspondiente a la inflación interanual para el mes de diciembre de este año, subiéndola de la anterior estimación del 1,5% hasta el 1,8%.

Según indicó Funcas este martes, esta elevación de su estimación sobre la inflación, que incluye un aumento de dos décimas, hasta el 1,7%, para la tasa de inflación media anual, se produce “en un contexto de encarecimiento de los productos energéticos, que ya elevó la tasa de inflación hasta el 2,3% en junio, desde niveles del 1% en los tres primeros meses del año”. Para 2019 se prevé una menor inflación, con un descenso de la tasa interanual en diciembre hasta el 1,5%.

En cuanto al crecimiento del PIB, el panel no muestra cambios respecto al anterior. La previsión de consenso para 2018 se mantiene en el 2,8%, con crecimientos del 0,6% en los últimos dos trimestres del año, y en el 2,4% para 2019. En este caso, la desaceleración será consecuencia fundamentalmente del debilitamiento del consumo privado.

En el capítulo del empleo, los panelistas esperan que crezca un 2,4% en 2018 y un 2% en 2019, lo que dejará la tasa de paro media anual en el 15,3% y el 13,6%, respectivamente. Por su parte, la productividad crecerá un 0,4% tanto este año como el próximo, mientras que los costes laborales unitarios aumentarán un 0,7% en 2018 y un 1,1% en 2019.

Por otro lado, la mayoría de los panelistas consideran que los objetivos de déficit, del 2,2% en 2018 y 1,3% en 2019, no se cumplirán. Para 2018 la previsión apunta a un déficit público del 2,5% del PIB, sin cambios respecto al panel anterior, y al 2% para 2019, una décima más que en la anterior previsión.

Funcas explicó que “aunque el contexto externo sigue siendo favorable, el principal factor de riesgo es el recrudecimiento de las tensiones comerciales surgidas a raíz de la imposición de aranceles por parte de EEUU”. Además, considera que “los síntomas de desaceleración de la economía europea que ya se advertían en las anteriores previsiones se han confirmado”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2018
IPS/caa