Sociedades
La creación de sociedades en España aumentó un 0,5% y las disoluciones crecieron un 0,8% en mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En mayo se crearon 8.830 sociedades mercantiles en España, un 0,5% más que en el mismo mes del año anterior, y se disolvieron 1.522 sociedades, un 0,8% más, según los datos provisionales de la ‘Estadística de Sociedades Mercantiles’ publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital suscrito para la constitución de sociedades superó en mayo los 393 millones de euros, con un descenso anual del 2%; mientras, el capital medio suscrito (44.601 euros) disminuyó un 2,5%.
Por otro lado, en mayo ampliaron capital 2.565 sociedades mercantiles, un 3,7% menos que en el mismo mes de 2017. El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso del 30,9% y superó los 1.598 millones de euros, mientras que el capital medio suscrito en estas operaciones (623.264 euros) también disminuyó un 28,3% en tasa anual.
Por otra parte, del número de sociedades mercantiles disueltas en mayo (1.522), el 71,3% lo hicieron voluntariamente, el 12% por fusión y el 16,7% restante por otras causas.
Por actividad económica, el 20,8% de las sociedades mercantiles creadas en mayo correspondieron al comercio y el 15,5% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 19,5% perteneció al comercio y el 18,6% a la construcción.
La actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas fue el comercio, con 1.539; mientras que transporte y almacenamiento presentó el menor saldo neto, con 207 sociedades creadas.
Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en mayo fueron Comunidad de Madrid (1.949), Cataluña (1.635) y Andalucía (1.499). Por el contrario, las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (41), Cantabria (69) y Navarra (74). Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número fueron Comunidad de Madrid (487), Andalucía (211) y Cataluña (128), y las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (seis), La Rioja (ocho) y Extremadura (16).
En términos de variación anual del número de sociedades mercantiles creadas, Murcia (33,2%), Castilla–La Mancha (19,5%) y Aragón (15,3%) registraron los mayores aumentos.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron también en Murcia (63,2%), Islas Baleares (58,2%) y Canarias (17,6%).
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2018
MMR/caa