Fomento aboga por la reestructuración del sector de obra civil y pide "confianza total" en el Plan Extraordinario
- Comenzará en breve a conceder los préstamos participativos para las concesionarias de autopistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Inmaculada Rodríguez-Piñero, abogó este lunes por la necesaria reestructuración del sector de la obra civil, pues recordó que éste ha crecido mucho en los últimos años, "en un contexto de expansión presupuestaria que no va a volver".
En unas jornadas organizadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, destacó que en el actual contexto económico el Gobierno tiene que "priorizar aquello en lo España tiene menor posición competitiva; es la forma de poder crecer".
Rodríguez-Piñero pidió a los distintos agentes del sector de la construcción "confianza total" en el Plan Extraordinario de Inversión en Infraestructuras, y recordó que el mismo se encuentra en un fase final para que coja "ritmo" la licitación de los proyectos.
Además, subrayó que la rentabilidad de los proyectos "va a ser la adecuada para que puedan ser perfectamente financiables", apuntó que prevén una "competencia feroz" y aseguró que "vamos a escoger en cada caso a los mejores".
Defendió que el ajuste de la inversión en obra pública se ha desarrollado con la "máxima transparencia", con criterios de "eficiencia y objetividad", y para que sea "absolutamente explicable en cualquier parte del territorio y a cualquier empresa afectada".
En todo caso, reconoció que la reprogramación de obras es "dolorosa", ya que supone "estirar mucho en el tiempo el plazo de ejecución de las obras".
MAYOR EFICIENCIA
Rodríguez-Piñero destacó la necesidad de ser eficientes, algo en lo que se aplicará el Ministerio de Fomento, que trabajará para buscar el coste mínimo sin "renunciar a la funcionalidad y, por supuesto, a la seguridad".
Según la secretaria general de Infraestructuras, éste es el "gran reto" del Ministerio de Fomento, "donde vamos a tener que contar y contamos con todo el sector".
Fomento quiere introducir más grado de definición en los proyectos que encargue, con el objetivo de que tengan menos incertidumbre.
Así, por ejemplo, se quieren reducir las desviaciones en los costes de las obras a través de los modificados. En este sentido, recordó que en la Ley de Economía Sostenible se recoge limitar al 10% del presupuesto los modificados en una obra.
PRÉSTAMOS CONCESIONARIAS
Por otra parte, en declaraciones a los periodistas se refirió a los créditos participativos por un importe total de 200 millones de euros aprobados para "solventar dos problemas acuciantes del sector de las autopistas de peajes: las obras adicionales y las expropiaciones".
La secretaria general de Infraestructuras dijo que se encuentran en una "fase muy avanzada, cerca del final de procedimiento; en breve podrán empezarse a conceder los préstamos participativos".
Según Rodríguez-Piñero, en el caso de una de las concesionarias -Henarsa, la empresa que gestiona la Radial 2 que une Madrid y Guadalajara- "estamos esperando una documentación última y ya con eso podríamos tramitar el préstamo participativo".
En total, ya hay tres concesionarias de las que Fomento tiene las solicitudes con la documentación inicial necesaria.
En todo caso, recordó que es un procedimiento "muy complicado", ya que hay que aprobar toda la relación de expropiados de cada una de las concesiones.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2010
BPP/caa