Ione Belarra en TVE
Unidos Podemos promete impedir que la banca repercuta el impuesto en los usuarios
- Pide a Sánchez que vaya a Bruselas "a negociar, no a claudicar" sobre el ritmo de reducción del déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Ione Belarra, prometió este viernes que su grupo se encargará de “vigilar la legislación” que establezca el nuevo impuesto a la banca para que la normativa haga imposible repercutirlo sobre los usuarios.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Belarra se mostró partidaria de ese nuevo impuesto que prepara el Gobierno socialista, así como de devolver el Impuesto de Sucesiones a su estado anterior a la última reforma, desde la cual las empresas del Ibex pagan un 7% y se han perdido 25.000 millones de recaudación.
Sobre si no teme que la banca repercuta ese nuevo gravamen sobre los usuarios, Belarra contestó que “lo bueno de legislar es que se pueden poner los límites”, y que hay que ponerlos “para que no sean los usuarios de la banca quienes terminen pagando el rescate”. En ese sentido, anunció que Unidos Podemos se encargará de “vigilar la legislación”para impedir ese traslado del impuesto.
La portavoz adjunta del grupo reclamó una “reforma de la carga impositiva” a través de ese impuesto a la banca y la modificación del de Sociedades, para que no aquélla no recaiga en la clase trabajadora. “Ahí va a estar el foco”, avanzó, sin marcar exigencias al Gobierno pero avisando de que “la negociación presupuestaria es una de las claves fundacionales de cualquier política pública”.
En todo caso, Belarra comentó que todavía “no hay negociación encima de la mesa” con el Gobierno sobre el techo de gasto (o “suelo de ingresos”, como prefiere llamarlo) para 2019, pero apuntó que el presidente, Pedro Sánchez, tiene que ir a Bruselas “a negociar, no a claudicar” en cuanto a las exigencias de reducción del déficit, que para Unidos Podemos “tiene que ser más paulatina”. Según Belarra, “hay margen” para hacerlo, aunque la Unión Europea ya haya dicho que no, porque “España no es Grecia”, sino “un peso pesado” de la UE, y “eso da margen para negociar”.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2018
KRT/caa