Madrid

Aspace Madrid defiende mantener la educación especial para no discriminar a los menores con parálisis cerebral

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Madrileña de Organizaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Aspace Madrid), a raíz del debate surgido sobre el futuro de los Centros de Educación Especial, ha advertido que una hipotética desaparición de estas instituciones podría llevar a las personas con parálisis cerebral a perder los avances adquiridos durante los últimos 40 años, así como a una merma significativa de su calidad de vida en la Comunidad de Madrid.

Según ha explicado Aspace Madrid en un comunicado, el debate que se ha iniciado desde algunos sectores es “una interpretación inexacta de los preceptos que emanan de la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en materia educativa” y “no se aproxima a la realidad de cada una de las personas que presenta una discapacidad”.

“Cada persona es única y más en el caso de que tenga una discapacidad. Si hablamos de parálisis cerebral, cada menor puede presentar pluridiscapacidades que, siendo objetivos, no pueden recibir los apoyos necesarios en los centros educativos ordinarios, donde las clases son de más de 25 niños y existe un profesor para cada materia, ya que ni existe el personal adecuado ni se dispone de los recursos para afrontarlo. Eso sin contar con el derecho a recibir una educación de calidad, adecuada y que respete la libertad de elección de los padres o tutores legales”, aseveró el presidente de Aspace Madrid, Álvaro Galán.

Aspace Madrid ha declarado que la educación debe ser “universal y generalista", si bien ha defendido la posibilidad de que convivan “diferentes modalidades educativas” para que “se complementen mutuamente, desarrollen juntas ámbitos de inclusión con el objeto de garantizar el interés superior de los menores y jóvenes, y puedan ser opciones válidas y elegibles para los padres y tutores legales, tanto de menores y jóvenes con discapacidad como sin ella”.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2018
FGH/gja