Clima
Junio fue un 61% más húmedo de lo normal en España por las tormentas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado fue muy húmedo en el conjunto de España debido a las tormentas caídas en muchas zonas y dejó una precipitación media de 50 litros por metro cuadrado, lo que supone un 61% más respecto al valor normal del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010 (31 litros), según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves.
Junio resultó ser muy húmedo o húmedo en gran parte de la mitad norte y sureste peninsulares, la provincia de Huelva, Baleares y Canarias, mientras que fue seco en un área entre Extremadura y Castilla-La Mancha, el litoral de Málaga y Granada, y algunas zonas de Cataluña, y muy seco al norte de Tarragona y al sur de Lleida.
Las precipitaciones fueron superiores a los valores normales en más de un 50% en el cuadrante noroeste peninsular, Pirineos, las provincias de Guadalajara y Soria, diversas zonas de Aragón, desde la provincia de Tarragona hasta el norte de Murcia y pequeñas zonas de Canarias, el norte de Baleares y el sur de Andalucía.
Llovió el triple de lo habitual en una extensa zona de la provincia de León y otra en la de Valencia, así como en pequeñas áreas del interior de Soria, el interior de Valladolid, el sur de Albacete y Canarias. “Gran parte de la precipitación fue debida a tormentas, por lo que puntualmente se registraron precipitaciones de gran intensidad”, apunta la Aemet.
Por el contrario, las precipitaciones no llegaron ni la mitad de los valores normales en gran parte de Andalucía y Extremadura, el suroeste de Cataluña, el nordeste de Almería y diversas zonas de Castilla-La Mancha y sur de Canarias.
Las mayores precipitaciones diarias de junio recogidas en los observatorios principales de la Aemet se registraron el día 3 en Valencia (93 litros por metro cuadrado), el día 2 en la base aérea de Albacete (57) y en el aeropuerto de Valencia (53), y el día 10 en Oviedo (10).
El aeropuerto de A Coruña registró 47 litros por metro cuadrado el pasado día 30, lo que supone la jornada de junio más húmeda jamás registrada en ese lugar desde 1972.
TEMPERATURAS
Por otro lado, junio de este año tuvo un carácter normal en las temperaturas al registrar una media de 21,1ºC sobre España, lo que coincide con el valor habitual de ese mes entre 1981 y 2010. Se trata del 25º junio más cálido desde 1965 y el quinto más frío de este siglo.
En junio hizo más frío de lo normal en gran parte de Extremadura, el oeste y el centro de Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y el sur de Castilla y León, mientras que predominó el carácter cálido en la mayor parte de los tercios norte y este peninsulares, y en Andalucía oriental. El mes fue ligeramente cálido en Baleares, mientras que en Canarias resultó frío o muy frío.
Hubo anomalías térmicas de alrededor de -1ºC en amplias zonas de Extremadura, el oeste y el centro de Andalucía, y el sur de Castilla-La Mancha. Las anomalías se situaron en valores positivos próximos a +1ºC en gran parte de Galicia, las regiones cantábricas, el norte de Castilla y León, el norte de Navarra y Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y el este de Murcia y Andalucía. En Baleares predominaron valores comprendidos entre 0 y 1ºC mientras que en Canarias las anomalías se situaron mayoritariamente entre 0 y -1ºC.
Las temperaturas más elevadas de junio entre los observatorios principales se produjeron en el aeropuerto de Granada (40,7ºC el día 24), el aeropuerto de Córdoba (40,0 el día 18), el aeropuerto de Sevilla (39,3 el 18) y Ciudad Real (39,1 el 24).
En cuanto a las temperaturas mínimas, destacan los 1,8ºC registrados en el puerto de Navacerrada (Madrid) el día 5; los 5,1ºC de Molina de Aragón (Guadalajara) el día 14; los 5,2ºC de Izaña (Tenerife) el día 13, y los 5,3ºC del aeropuerto de Burgos medidos el día 6.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2018
MGR/gja