Cocemfe aplaude que el Gobierno quiera quitar el término "disminuido" de la Constitución
- Pide que lo haga cuanto antes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) celebró este miércoles la predisposición del Gobierno a reformar la Constitución para eliminar el término "disminuido" del texto y "poner fin a esta discriminación".
En un comunicado, Cocemfe calificó de "buena noticia" que el Gobierno se plantee la “normalización lingüística de la Constitución”, y dijo esperar "que se realice lo antes posible". En línea con el documento de 'Lenguaje Inclusivo' de Cocemfe, el presidente de la organización, Anxo Queiruga, hizo hincapié en que “el lenguaje no es neutral”, puesto que “con el lenguaje se puede integrar o marginar, evolucionar, tener un enfoque transformador y visibilizar nuestros valores”.
“De esta manera, palabras anticuadas, inexactas o inapropiadas pueden servir para perpetuar imágenes sociales negativas y estigmatizar a personas o grupos”, argumentó Queiruga. Además, destacó que es “sumamente importante cuidar el lenguaje que se utiliza, en nuestro caso concreto, al referirnos a las personas con discapacidad”.
En este sentido, Cocemfe defiende que el término adecuado para referirse a esta parte de la sociedad es “personas con discapacidad”, porque “ante todo somos personas y no queremos que se nos etiquete, ya que nuestra discapacidad es una característica más de todas las que tenemos y no lo único por lo que se nos debe reconocer”.
Resalta que ese es el término "por el que se reconocen los derechos a las personas con discapacidad en el marco legislativo internacional y español, y es el único término válido y consensuado que contempla la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, aprobada y ratificada por España".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2018
AGQ/gja