Madrid

La región tuvo en junio el menor número de parados en diez años

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, destacó este martes que el paro registrado en la Comunidad de Madrid bajó en el último mes en 9.713 personas (2,7 %), lo que sitúa la cifra de desempleados en 351.047 personas, la más baja en un mes de junio de los últimos diez años.

Dijo que en el conjunto de España, el descenso del paro ha sido de 89.968 personas, dejando la cifra total de parados en 3.162.162 personas, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El pasado mes de junio, el paro descendió en la región en todos los sectores de actividad, como es el sector de servicios (2,6 %; descenso de 7.122 personas), el de la construcción (3,8 %; descenso de 1.168 personas), el de la industria (3,9 %; descenso de 883 personas) y el de la agricultura (3,8 %; descenso de 121 personas).

Por otra parte, añadió, el paro desciende en todos los niveles de estudio: en las personas con Educación Secundaria (3,3 %; descenso de 5.843 personas), en las personas con Educación Primaria (2,1 %; descenso de 2.328 personas) y en personas con estudios universitarios y de tercer ciclo (1,8 %; descenso de 857 personas).

De la misma manera, el paro se redujo intermensualmente en todos los grupos profesionales.

DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN

Por tiempo en el desempleo, el paro desciende un 1,6 % entre los parados de larga duración, con 2.400 parados menos, y un 3,4 % entre las personas que llevan menos de un año en el paro, con 7.313 desempleados menos.

Por tramos de edad, el mayor descenso del paro se registra en menores de 30 años, con una caída de 3.188 personas (5,6 %) en el último mes, seguido por el grupo de edad de 25 a 34 años, con un descenso de 2.439 personas.

Entre las personas de 45 y más años, el paro cae en junio, con 3.279 parados menos que hace un mes (1,8 %).

En cuanto al sexo, el paro masculino cae un 4,2 % en términos intermensuales, con 6.397 parados menos, y el paro femenino desciende un 1,6 %, con 3.316 desempleadas menos.

En términos interanuales, la Comunidad registró también un descenso del paro del 7,6 %, con 28.761 parados menos que en junio de 2017. En el conjunto de España, el paro baja en 200.649 personas (5,97 %).

Por sectores de actividad, desciende el paro en términos interanuales en el sector servicios (6,8 %; descenso de 19.859 personas), construcción (15,9 %; descenso de 5.520 personas), industria (12,6 %; descenso de 3.180 personas), y también en el sector de la agricultura (11,3 %; descenso de 388 personas).

Por niveles de estudio, el paro desciende principalmente en las personas con Educación Secundaria (10 %; descenso de 18.902 personas) y con estudios universitarios y de tercer ciclo (8,6 %; descenso de 4.513 personas).

MAYORES DE 45 AÑOS

De la misma manera, el paro se ha reducido interanualmente en todos los grupos profesionales.

También se produce un importante descenso de 17.329 parados de larga duración (10,7 %) en el último año, y entre las personas que llevan menos de un año en situación de desempleo, con 11.432 parados menos (5,3 %).

En cuanto a la edad, el grupo de edad de las personas de 45 y más años es el que registra mayor descenso del desempleo con una caída de 11.539 personas (6 %), seguido por las personas de entre 35 a 44 años con 11.112 parados menos (11,7 %).

En cuanto al paro juvenil (menos de 30 años), desciende en 2.690 personas (4,8 %) en el último año.

Por otra parte, el paro masculino desciende en 15.925 personas (9,9 %) en términos interanuales, y el paro femenino cae en 12.836 mujeres (5,9 %).

En cuanto a las contrataciones, durante el mes de junio se firmaron 246.104 contratos, un 5,2 % más que el mes anterior y un 2,1 % menos que hace un año.

Del total de contratos, 40.180 fueron indefinidos, un 11,3 % más que en junio de 2017.

Por su parte, la contratación indefinida a tiempo completo aumenta un 12,8 % en el último año.

ALTA ESTABILIDAD

Rollán afirmó que estos datos dejan la tasa de estabilidad de contratación en el 16,3 %,la más alta de todas las comunidades autónomas, casi siete puntos por encima de la media española, que se sitúa en el 9,4 %.

Recordó que, según la última Encuesta de Población Activa, el 80,8 % de los asalariados que están trabajando en Madrid tienen contrato indefinido, el porcentaje más alto de España.

También indicó que en la Comunidad de Madrid se ha producido un incremento de 119.976 afiliados a la Seguridad Social en términos interanuales, lo que representa un aumento de la afiliación media del 3,98 %.

En España, hay 573.884 trabajadores más que hace un año, lo que supone un aumento de la afiliación del 3,11 %.

Por su parte, la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de junio ha aumentado en 7.882 personas en la Comunidad de Madrid, el 0,25 %, lo que sitúa el número total de afiliados en 3.133.386 personas, la cifra más alta registrada en toda la serie histórica.

En cuanto a la afiliación de los autónomos, aumenta en términos interanuales en Madrid con 11.630 trabajadores por cuenta propia más hace un año (3 %), lo que supone un crecimiento en términos relativos casi tres veces mayor que el conjunto de España (1,1 %).

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2018
SMO/nbc