Vacaciones
Doce muertos en las carreteras durante la primera operación salida del verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 12 personas fallecieron y otras cinco resultaron heridas y necesitaron ser hospitalizadas por accidentes mortales de tráfico registrados en las carreteras españolas durante el pasado fin de semana, coincidiendo con la primera operación salida del verano puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Según los datos facilitados este lunes por la Dirección General de Tráfico (DGT), entre las 15.00 horas del pasado viernes y las 24.00 horas de este domingo hubo 12 accidentes mortales, en los que murieron 12 personas y otras cinco tuvieron que ser trasladadas a centros hospitalarios por diversas heridas. El día más trágico fue el sábado (seis accidentes, seis fallecidos y tres heridos).
Cuatro de los fallecidos era motoristas y uno, ciclista. Cinco de los accidentes fueron por salidas de la vía, tres por colisiones, tres por atropellos y uno por otras causas. Ocho ocurrieron en carreteras convencionales y los otros cuatro, en autopistas o autovías.
Tráfico previó que durante la primera operación salida del verano se producirían 4,4 millones de desplazamientos en las carreteras, con mayores afluencias de vehículos en el centro peninsular, Extremadura y Castilla-La Mancha.
EL VERANO CON MAS COCHES DESDE 2005
La DGT espera que en julio y agosto se produzcan 89,3 millones de viajes por carretera. El dispositivo especial veraniego cuenta con cinco drones con el objetivo de promover la fluidez y seguridad en el tráfico. Además, vigilará con 10 helicópteros y, en tierra, con 1.500 patrullas. Esa previsión de desplazamientos supone que este verano podría ser el de más movimientos por carretera desde el de 2005.
La serie histórica de movimientos de vehículos en las carreteras durante julio y agosto, a la que tuvo acceso Servimedia, comienza en 2005 y nunca se había registrado una cantidad tan alta de vehículos con ciudadanos que quieren disfrutar de las vacaciones como la prevista para este verano.
Así, en el verano de 2005 se detectaron 85,2 millones de viajes en carretera, una cantidad que subió a 86,0 millones en 2006 y a 87,7 millones en 2007, que continúa siendo la más elevada y que se produjo justo antes de la eclosión de la crisis económica mundial.
Entre 2009 y 2013, que coincidieron con los años más duros de la crisis, se encadenaron descensos consecutivos de trayectos veraniegos por carretera, hasta caer a 76,0 millones en 2013. Después se han producido aumentos anuales: 78,5 millones en 2014; 81,1 millones en 2015; 85,1 millones en 2016, y 87,6 millones en 2017.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2018
MGR/caa