AMNISTÍA PIDE A SUDÁN QUE DEROGUE LA LEY QUE PERMITE FLAGELAR A MUJERES CON PANTALONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional pidió hoy al Gobierno de Sudán que derogue la justificación legal de la flagelación a mujeres por llevar ropa "indecente", mientras un tribunal de Jartum se prepara para juzgar a una periodista, Lubna Hussein, por vestir pantalones.
"La forma en que esta ley se ha utilizado contra las mujeres es inaceptable y la pena solicitada por la ley, hasta 40 latigazos, es abominable", manifestó el director adjunto del Programa de África de Amnistía Internacional, Tawanda Hondora.
El artículo 152 del Código Penal sudanés de 1991 declara que: "Quien lo haga en un lugar público, un acto indecente (...) o lleva un traje obsceno (...) será castigado con azotes, que no podrá exceder de 40 latigazos o una multa, o con ambos".
Hondora lamentó que "la ley está diseñada de forma que hace iimposible saber lo que es decente o indecente. En la práctica, las mujeres son rutinariamente arrestadas, detenidas, juzgadas y azotadas simplemente porque un oficial de policía desaprueba su ropa".
En 2003, la Comisión Africana de Sudán ordenó modificar el artículo 152 del Código Penal sobre la base de que la flagelación ascendió a tortura sancionada por el Estado, después de que ocho mujeres presentaran una demanda contra el Gobierno cuando fueron arrestadas públicamente por ir de "picnic" con hombres.
Las ocho mujeres fueron azotadas en público con un látigo de alambre y de plástico, que, al parecer, dejó cicatrices permanentes en ellas.
Amnistía aseguró que el Gobierno sudanés no ha hecho ningún movimiento para modificar la ley desde la decisión de la Comisión.
"Nadie debe ser azotado. Ésta es un cruel, inhumano y degradante tratamiento y va en contra del derecho internacional y de las normas comunes de la decencia humana ", concluyó Hondora.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2009
MGR/isp