Discapacidad
Plena Inclusión defiende los centros de educación especial del movimiento asociativo y pide "tranquilidad" a las familias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, trasnmitió este viernes un mensaje de "tranquilidad" a las familias del alumnado con discapacidad intelectual o del desarrollo ante los rumores aparecidos en los últimos días sobre "el presunto cierre de los centros de educación especial", que "han generado gran incertidumbre entre padres y madres".
En un comunicado, defendió la utilidad de estos centros gestionados por el movimiento asociativo. Tras un encuentro con representantes de los centros de educación especial que pertenecen al movimiento asociativo, Luengo explicó que la misión y los objetivos de Plena Inclusión Madrid están alineados con la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad ratificada por España, que apuesta por la educación inclusiva como herramienta de inclusión social de las personas con discapacidad intelectual.
Según Luengo, en esta estrategia hacia la educación inclusiva es incuestionable el importante papel que tienen que desarrollar los centros de educación especial, "siendo agentes activos de este proceso de transformación".
A su juicio, para avanzar en esta línea "es preciso proceder a reformas importantes en el sistema educativo, siendo prioritario por encima de todas garantizar que madres y padres tengan derecho a elegir sobre la modalidad educativa que quieren para sus hijos e hijas.
Luengo indicó que "una sociedad inclusiva, en la que la igualdad de oportunidades sea incuestionable, no puede alcanzarse sin un sistema educativo adaptado a las necesidades de cada alumno o alumna, independientemente de su condición".
Por ello, exigió dotar a los centros de los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para que el alumnado reciba los apoyos suficientes; mejorar la formación al profesorado, y sensibilizar al conjunto de la comunidad.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2018
AGQ/gja