Salud

El trasplante celular podría ser la alternativa al trasplante de órganos sólidos

- Según el doctor Jesús Vaquero, del Hospital Puerta de Hierro

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda-Madrid, Jesús Vaquero, aseguró este viernes que “el trasplante celular podría ser, en muchos casos, una alternativa al trasplante de órganos sólidos”, durante el V Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET), que se celebra en Madrid.

Durante su intervención en la conferencia ‘Regeneración neuronal con células madre. Investigación traslacional’, el doctor Vaquero recalcó que el trasplante celular es un campo muy complejo, “en el que intervienen muchos factores”. No obstante, añadió, “sí se están realizando avances importantes en el campo de la traumatología y las lesiones neurológicas”.

“En los últimos años se está afianzando cada vez más la idea de que secuelas crónicas de lesiones neurológicas pueden beneficiarse de una terapia celular con células madre de médula ósea, pero hay que ser cautos y saber dónde estamos”, apuntó este experto con el fin de no crear falsas expectativas. “Así, un paciente parapléjico crónico no puede esperar, en estos momentos, volver a caminar, pero sí le podemos ofrecer mejoras sustanciales en su calidad de vida, por ejemplo logrando un mejor control de sus esfínteres”, añadió.

El jefe de servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta de Hierro subrayó, además, que “aunque las aplicaciones más importantes de la terapia celular girarán en torno al abordaje de las secuelas de daño cerebral y medular adquiridas, contamos con indicios de que este tipo de terapia puede lograr beneficios transitorios en enfermedades neurodegenerativas”.

El experto insistió en que “el desarrollo clínico de la terapia celular está en sus comienzos y debe ser añadida conceptualmente a los trasplantes de órganos".

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2018
ABG/caa