Macroeconomía
La tasa de ahorro de los hogares vuelve a negativo en el primer trimestre y se sitúa en el -4,2%
- El gasto en consumo final sube un 3,9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de ahorro de los hogares españoles volvió a cifras negativas en el primer trimestre de 2018 y se situó en el -4,2% de su renta disponible, igual que en el mismo trimestre del año anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La caída contrasta con el 10,3% positivo del cuarto trimestre con el que se cerró 2017. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de las familias en el tramo enero-marzo de 2018 fue del 5,0%, una décima superior al trimestre anterior.
La renta disponible bruta de los hogares se incrementó un 3,9%, hasta los 168.445 millones de euros, y el gasto en consumo final se estima en 175.101 millones, con un aumento del 3,9%. Con ello, el ahorro del sector se cifra en -7.022 millones de euros, frente a los -6.790 millones del enero-marzo de 2017.
En cuanto a la inversión de los hogares, creció un 8,6% más que en el primer trimestre de 2018, hasta los 11.311 millones de euros. Con la eliminación de los efectos estacionales y de calendario, este rubro se recorta al 5,8%.
El valor añadido bruto generado por el sector Hogares subió un 6,0%, con un alza del excedente de explotación y renta mixta bruta del 6,8%.
Si se tiene en cuenta el incremento en la remuneración a cobrar por los asalariados (3,5%) y la evolución del saldo neto de rentas de la propiedad a percibir (intereses, dividendos, etc.) por el sector, se obtiene un incremento del 4,4% en su saldo de rentas primarias bruto.
RENTA NACIONAL
Según las ‘Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales’, publicadas este viernes por el INE, la capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo fue de 622 millones de euros en el primer trimestre de 2018.
La renta nacional alcanzó los 289.112 millones y la renta nacional disponible se colocó en 285.535 millones.
La necesidad de financiación de las administraciones públicas se cifra en 3.980 millones, frente a los 5.381 millones del mismo trimestre de 2017.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2018
JRN/caa