Financiación autonómica
Montero garantiza que no habrá “concesiones discriminatorias a ningún territorio” en financiación autonómica
- Quiere reformar el Consejo de Política Fiscal y Financiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, garantizó este miércoles que desde el Gobierno “no se harán concesiones discriminatorias a ningún territorio” con los cambios que se puedan hacer en el actual sistema de financiación autonómica.
En el Pleno del Congreso de los Diputados, la ministra respondía así al portavoz adjunto del PP en la Comisión de Hacienda, José Vicente Marí, quien acuso al Gobierno de “renunciar a actualizar” el sistema de financiación “por tacticismo o hipotecas” con los grupos que auparon al PSOE al poder.
Montero criticó que en el PP pretendan que en 20 días el nuevo Gobierno haga “todo eso que dejaron como tarea pendiente” en materia de financiación autonómica.
En este sentido, reconoció que sobre el nuevo Gobierno hay una “alta exigencia” y que eso “ha creado expectativas”, aunque subrayó que el presidente, Pedro Sánchez, “ha sido realista” sobre la posibilidad de introducir “mejoras” pero no de realizar una reforma total del modelo de financiación.
Además, la ministra recordó que el modelo “había caducado en 2013” y que pese al compromiso del expresidente Mariano Rajoy con los presidentes autonómicos, el Gobierno del PP “no puso ninguna propuesta encima de la mesa”. “Hemos partido de un trabajo político cero”, lamentó.
“Vamos a trabajar activamente en la construcción de ese nuevo modelo, que tiene que garantizar la equidad, ser sostenible en el tiempo y permitir revitalizar los servicios públicos para que la ciudadanía no tenga diferencias de acceso a la sanidad o la educación viva donde viva”, explicó.
Montero destacó que “hay que diseñar un modelo que vertebre a las autonomías, que les permita hacer políticas para tener un sistema del bienestar sólido”. En todo caso, reconoció que es un “proceso largo, ambicioso y complejo”.
Por otra parte, señaló que quiere impulsar una reforma profunda del Consejo de Política Fiscal y Financiera, pues en su configuración actual no permite analizar de manera correcta la postura de las regiones.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2018
BPP/gja