Educación

La ministra Celaá considera “interesante” revertir los recortes educativos “en el menor tiempo posible”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció este miércoles que comenzará el diálogo “lo antes posible” para revertir “las medidas que más polémica han suscitado” y más “deterioro” han causado en el sistema educativo por la aplicación del Real Decreto 14/2012. Para ello, hablará con las partes implicadas, como son las comunidades autónomas y las universidades.

Así se manifestó en su primera intervención ante el pleno del Congreso de los Diputados en respuesta a una pregunta de la diputada vasca Ione Belarra, del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea.

Celaá aseguró que es “especialmente sensible” a la situación del sistema educativo, que es consciente de que ha habido “repercusiones directas” en cuestiones como las ratios y número de profesores, aunque el PP justificase el real decreto “por la coyuntura económica de ese momento” para tomar medidas “excepcionales para mejorar “la eficiencia de las administraciones públicas” y conseguir la estabilidad presupuestaria”.

“Dado que ni lo excepcional ni lo coyuntural pueden prorrogarse indefinidamente”, añadió, su Ministerio “considera interesante que en el menor tiempo posible se vayan revirtiendo las medidas que afectan a la educación”, expuso, a la vez que reconoció que “algunas” cuestiones ya se modificaron.

FECHA CONCRETA

Belarra pidió a la nueva ministra “rescatar la educación que el PP ha dejado agonizando”, porque, desde su perspectiva, los recortes “pesan como una losa sobre la educación pública”. Por ello, urgió a Celaá a anunciar “una fecha concreta” para acabar con el “enorme sufrimiento” que la falta de fondos cree que han causado a los niños y niñas de la educación pública.

La ministra también contestó a otra pregunta de otro diputado vasco, Joseba Andoni Agiretxea Urresti (EAJ-PNV), sobre la convocatoria de becas del Gobierno Vasco. La ministra dijo que emprenderá un “análisis detallado” para detectar si hay “desavenencias” y tendió su mano a “dialogar”, siempre en el marco de mantener la calidad educativa. El diputado vasco se quejó de que desde hace un tiempo el Gobierno central recurre las becas que convoca el Ejecutivo autonómico.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2018
AHP/gja