Crecimiento económico
El Banco de España prevé que la economía española crezca un 0,7% en el segundo trimestre
- Apunta “incertidumbres” sobre las políticas económicas domésticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España estima que el crecimiento del PIB español se situará en el 0,7% en el segundo trimestre del año, el mismo porcentaje que en el primer trimestre, aunque apunta que “podría haberse producido un cierto debilitamiento del consumo, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo que se deriva del repunte de la inflación”.
Así lo indica el organismo en el ‘Boletín Económico’ correspondiente al mes de junio, en el que señala que el “dinamismo” de la actividad habría continuado sustentándose en la “fortaleza” de la demanda interna, dentro de la cual el consumo privado habría mantenido “ritmos elevados de avance” en un contexto de “mejora sostenida” del empleo.
No obstante, puntualiza que en el tramo final del segundo trimestre podría haberse producido un “cierto debilitamiento del consumo, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo que se deriva del repunte de la inflación”.
Por su parte, la inversión en equipo se habría “recuperado” en el segundo trimestre, tras la “debilidad” del primero, como sugieren, en particular, el índice de producción industrial de estos bienes, las “positivas” expectativas de rentabilidad y de demanda y las “favorables” condiciones financieras vigentes.
La escasa información disponible acerca de la evolución de los flujos de comercio exterior en el segundo trimestre apunta a una “prolongación de la atonía” observada en el primero.
En el medio plazo, el Banco de España recuerda que las proyecciones más recientes publicadas por el organismo apuntan a una “prolongación de la fase alcista” del ciclo, en un contexto en que se espera el mantenimiento del “tono expansivo” de las políticas de demanda y de la trayectoria favorable de la economía mundial.
El crecimiento del PIB tendería, no obstante, a moderarse en los próximos años como consecuencia del alza reciente del precio del petróleo, una contención “gradual” de los ritmos esperados de avance de los mercados exteriores y un cierto “atemperamiento” del impulso expansivo procedente de la política monetaria.
Junto a los “riesgos” relativos al entorno exterior, el escenario “favorable” en España está sometido a las “incertidumbres acerca del curso futuro de las políticas económicas domésticas, que se derivan de un contexto en que la configuración de fuerzas parlamentarias puede dificultar la conformación de mayorías que impulsen la actividad legislativa”.
Con respecto a los precios de consumo, el Banco de España observa un “repunte significativo” en mayo vinculado a los componentes más volátiles, mientras que, por el contrario, la inflación subyacente continúa mostrando un perfil “más estable”.
Por su parte, los salarios siguen mostrando tasas de avance “reducidas”, pero “en consonancia con los modestos ritmos de crecimiento de la productividad y los precios”.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2018
MMR/caa