Transporte
Los residentes en España viajaron un 3,7% más en el primer trimestre
- El gasto en desplazamientos sube un 11,7%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los residentes en España realizaron 40,7 millones de viajes en el primer trimestre de 2018, lo que supone un 3,7% más que en el mismo periodo de 2017, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 91,0% de los desplazamientos tuvo como destino principal el territorio nacional, con un incremento del 2,9% respecto al primer trimestre del año pasado. Por su parte, los viajes al extranjero, que representaron el 9,0% del total, aumentaron un 12,7%.
Los viajes de ocio, recreo y vacaciones fueron el motivo principal del 42,7% de los viajes, y crecieron un 9,3%. Por su parte, las visitas a familiares o amigos, que constituyeron el 40,5% del total, registraron un descenso anual del 0,4%.
Los viajes de negocios y otros motivos profesionales se redujeron un 2,6% y los realizados por otros motivos aumentaron un 6,5%. En los viajes internos, los principales motivos para viajar fueron visitar a familiares o amigos (41,7% del total) y los viajes por ocio (41,5%). En cuanto a los viajes al extranjero, la mayoría fueron de ocio (54,3% del total).
FAMILIARES O AMIGOS
En el 46,9% de los viajes con destino interno los residentes se alojaron en vivienda de familiares o amigos. Casi 17,4 millones de viajes utilizaron este tipo de alojamiento, con un descenso anual del 0,2%. En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero fue la opción preferida (52,2% de los viajes). Este tipo de alojamiento experimentó un aumento del 5,4% respecto al primer trimestre del año pasado.
En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, el vehículo propio concentró el 80,2% de los viajes con destino interno, un 2,3% más que en el mismo trimestre de 2017. Por su parte, en el 67,3% de los viajes al extranjero se usa el transporte aéreo, con un incremento del 19,2%.
Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en España en el primer trimestre fueron Andalucía (con el 16,6% del total), Cataluña (12,5%) y Castilla y León (10,0%). Si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, el fenómeno viajero tuvo más intensidad en Castilla y León (con 1.635 viajes por cada 1.000 habitantes4 ), Aragón (1.508) y Castilla-La Mancha (1.172).
Los viajes realizados por los residentes en Cataluña supusieron el 17,0% del total en el primer trimestre. Por detrás se situaron Comunidad de Madrid (16,8%) y Andalucía (16,2%).
Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en Comunidad Foral de Navarra (1.246 viajes por cada 1.000 habitantes ), Aragón (1.192) y Castilla y León (1.100). Por el contrario, los menos viajeros fueron los residentes en Canarias (612 viajes por cada 1.000 habitantes), Baleares (625) y Comunidad Valenciana (649).
El gasto total de los viajes del primer trimestre fue de 7.999 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,7% respecto al mismo periodo de 2017. En los viajes con destino nacional el gasto total sube un 8,1% y en los realizados al extranjero aumenta un 19,4%. El gasto medio diario se sitúa en 52 euros en los viajes con destino interno y en 107 euros en los viajes al extranjero.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2018
JRN/caa