Madrid
La Comunidad invierte 130 millones de euros para luchar contra el despoblamiento en 78 municipios de la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, anunció este martes que está en desarrollo una Estrategia para Revitalizar los Municipios Rurales a la que se destinan 130 millones de euros con el objetivo de facilitar el arraigo de la población de los pequeños pueblos de la región, además de atraer nuevos vecinos a estas localidades.
Garrido informó de que esos 78 municipios cuentan en la actualidad con menos de 2.500 habitantes y suman en total unos 72.000 vecinos y dijo que el desarrollo de las 60 medidas de la citada estrategia, que se prolongará hasta el año 2021 y compete a todas las consejerías del Gobierno regional y a Canal de Isabel II, permitirá a los ciudadanos acceder a las nuevas tecnologías y a servicios públicos de calidad.
“Esta mejora de las condiciones facilitará la viabilidad de proyectos personales y familiares que contribuyan, a su vez, a un desarrollo socioeconómico sostenible que garantice el futuro del mundo rural madrileño”, manifestó.
El presidente del Ejecutivo autonómico señaló que con el objetivo de favorecer el asentamiento de la población joven, la estrategia contempla la posibilidad de que el Gobierno regional flexibilice y reduzca las ratios mínimas exigidas para mantener abiertas Escuelas Infantiles y Casas de Niños en estos municipios.
Por otro lado, indicó, el plan incluye actuaciones para incrementar en un centenar las plazas disponibles en residencias para personas mayores en municipios como Garganta de los Montes, Gargantilla de Lozoya y Robledillo de la Jara.
De este modo, añadió, se favorece que personas que residen en estas localidades y otras cercanas puedan recibir atención sin abandonar su entorno. Dijo que el compromiso del Gobierno regional con los pequeños municipios también se refiere a la mejora de la asistencia farmacéutica y sanitaria, la remodelación de centros educativos y el fomento de las actividades culturales y deportivas.
A su juicio, la Estrategia para Revitalizar los Municipios Rurales de la Comunidad persigue “crear un entorno favorable para que quienes decidan apostar por vivir y trabajar en los pueblos madrileños lo hagan con la garantía de que contarán con todos los servicios necesarios”.
Además, indicó que para garantizar el cumplimiento de todas estas medidas, el Gobierno regional creara la figura del Comisionado de la citada Estrategia para revitalizar los municipios rurales. Este Comisionado será el garante del cumplimiento de las 60 medidas de la Estrategia y se convertirá en el interlocutor del Gobierno regional con los alcaldes de los 78 municipios de la región con menos de 2.500 habitantes.
MÁS INTERNET Y TRANSPORTE PÚBLICO
Garrido citó la mejora de las comunicaciones como otra de las grandes apuestas y explicó que la estrategia incluye la ampliación de la cobertura de Internet a través de la tecnología con la que cuenta Canal de Isabel II, lo que también facilitará la reactivación de la actividad económica y la generación de empleo, que, al igual que el emprendimiento, contarán con incentivos del Gobierno regional.
Otras acciones incluidas pasan por la construcción de viviendas públicas en los municipios más despoblados y la reordenación del transporte público, así como la implantación de un proyecto piloto de “transporte a demanda” para que los habitantes de los pequeños municipios de la Comunidad de Madrid tengan más facilidades para acceder a servicios que se prestan en otras localidades.
Esta estrategia incorpora la decisión de la Comunidad de Madrid de financiar el 100 % del servicio de recogida de basuras en pueblos de menos de 1.000 habitantes y del 50 % en el caso de localidades de entre 1.000 y 2.500 habitantes.
De los 78 municipios a los que se dirige la estrategia, 41 se localizan en la Sierra Norte, entre ellos están Robregordo, el de menor número de habitantes de toda la región (45), y La Hiruela, que cuenta con la población más envejecida, con una media de edad que supera los 59 años.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2018
SMO/gja