Telecomunicaciones

Telefónica impulsa un pacto para que la digitalización “beneficie a todos”

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica presentó este lunes la segunda edición de su ‘Manifiesto Digital’, en el que define las claves de las que deberían ser las políticas públicas de las democracias de la era digital para asegurar que los beneficios de la digitalización “lleguen a todas las personas en un entorno de rápidos cambios tecnológicos, políticos y sociales”.

Según informó la compañía, el nuevo manifiesto es un documento “totalmente renovado” con respecto al primero presentado en 2014 en el que Telefónica subraya los beneficios de la tecnología digital para mejorar la vida de las personas y la sociedad en general, y alerta de los posibles riesgos que esta nueva era de disrupción tecnológica traerá.

Se trata, dijo la compañía, de “riesgos que gobiernos y empresas deben mitigar de forma conjunta a través de nuevos modelos regulatorios y políticas sociales que a su vez no pongan obstáculos al desarrollo económico y la innovación”.

“Es hora de alcanzar un nuevo consenso, un ‘Nuevo Pacto Digital’ que garantice que los importantes beneficios derivados de la digitalización son accesibles para todos”, señala en el prólogo del manifiesto José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

Para ello, añade, “es necesario una modernización de instituciones sociales, económicas y democráticas, así como una mayor colaboración público-privada”.

Telefónica defiende que muchas de las normas y marcos regulatorios actuales “no están adecuados a los retos que plantea el nuevo y complejo entorno digital”. Para adaptarlos, es necesaria la colaboración entre múltiples agentes sociales que definan las bases de un uso justo y democrático de las nuevas tecnologías.

“Una digitalización sostenible con foco en las personas requiere de profundos cambios en las políticas públicas que garanticen que la tecnología reduce la desigualdad”, subraya la empresa.

Los principios que deberían guiar el debate de un ‘Nuevo Pacto Digital’ son cinco: la digitalización debe ser un proceso inclusivo del que todos podamos participar, las políticas sociales y fiscales deben adaptarse a las sociedades digitales actuales, los usuarios deben conocer de forma trasparente sus datos y tener el control sobre cómo y cuándo utilizarlos, para la sostenibilidad de Internet son necesarias plataformas globales de servicios digitales más responsables y comprometidas con el desarrollo social, y es necesaria una modernización de las políticas sociales y de los derechos de los ciudadanos en el mundo digital.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2018
BPP/caa