Seguridad vial

La DGT multiplica los controles de alcohol y drogas por las fiestas de San Juan

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) llevará a cabo este fin de semana una campaña especial con la que incrementará los controles preventivos de alcohol y drogas con motivo de la festividad de San Juan y la proliferación de fiestas en muchos municipios, con lo que cualquier conductor puede ser parado por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para someterse a esas pruebas.

El objetivo de esta medida es reducir la accidentalidad ocasionada por los conductores que circulan por las carreteras tras haber consumido alcohol o cualquier otra sustancia psicotrópica, según informó este viernes la DGT.

Los controles se realizarán a cualquier hora del día y en cualquier carretera, especialmente en vías convencionales y en aquéllas en las que el índice de siniestralidad es más elevado. Además, se pondrá especial énfasis en los conductores policonsumidores, es decir, los que se ponen al volante y consumen alcohol y/o otras drogas

Entre los objetivos propuestos por la DGT para este año está la de mantener en cinco millones las pruebas de detección de alcohol y realizar al menos 100.000 test de drogas.

Además, la DGT trabaja con el ámbito de salud para la derivación y seguimiento de los conductores reincidentes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas, el impulso de la investigación y la innovación, y la mejora en los sistemas de información sobre alcohol y otras drogas tanto a través de la información policial como de la sanitaria y la forense.

SANCIONES

La DGT indicó que el alcohol multiplica el riesgo de accidente por cinco cuando se rebasa el límite legal y por más de 100 cuando se sobrepasa el límite penal (1,2 gramos de alcohol por litro de sangre). Por su parte, las drogas de comercio ilegal aumentan el riesgo entre dos y siete veces respecto de los conductores no consumidores. La eliminación del consumo de alcohol y otras drogas contribuiría a reducir la siniestralidad vial mortal hasta un 50%.

Según la última memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología, un 43% de los 589 conductores fallecidos y analizados tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso de los peatones analizados (167), el porcentaje es del 32%.

Un conductor sorprendido habiendo ingerido alcohol por encima de de la tasa legal permitida (0,25 miligramos por litro de alcohol por litro de sangre en aire espirado) puede ser sancionado con una multa de 500 euros y la pérdida de cuatro puntos, o 1.000 euros y seis puntos si al menos dobla esa tasa, o 1.000 euros y de cuatro a seis puntos si es reincidente. La sanción por conducir con presencia de drogas en el organismo es de 1.000 euros y seis puntos.

Estas conductas también pueden, según el grado, convertirse en delitos contra la seguridad vial, contemplados en el Código Penal con penas de prisión y la privación del permiso para conducir.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2018
MGR/gja