Autónomos
UPTA defiende que bonificar la cuota de autónomos durante la baja temporal no supone sobrecoste
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) defendió este miércoles su propuesta consistente en bonificar íntegramente la cuota de autónomos durante los periodos de baja por incapacidad temporal y aseguró que no supondría sobrecoste para el Sistema.
En un comunicado, la organización señaló que los autónomos cotizaron el año pasado 1.090 millones de euros por contingencias comunes y gastaron por incapacidad temporal 790 millones, con lo que el diferencial entre lo recaudado y lo gastado se situó en 371 millones de euros.
La propuesta de UPTA para bonificar el 100% de la cuota de los autónomos que se ven obligados a acogerse a la baja temporal por contingencias o enfermedades comunes supondría un gasto menor de 290 millones de euros anuales, siempre sujeto a la bonificación en la base mínima de cotización y sin incluir a los autónomos que ya disfrutan de alguna bonificación o reducción de cuota.
“El margen es claro y además es de justicia ayudar al autónomo justo cuando es más necesario. No podemos seguir permitiendo que miles de autónomos que sufren un contratiempo en su salud no puedan acogerse a la baja por culpa de la situación económica que se le deriva”, consideró el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
De media, un autónomo en base mínima percibe el 60% de su base de cotización los primeros 20 días y aunque luego suba al 75%, a partir del día 22, con ello “es imposible vivir dignamente, puesto que tienen que seguir haciéndole frente a la cotización”, según UPTA.
Esto supone que sobre una base mínima de cotización de 919,80 euros, percibirían unos 525 euros mensuales, a los cuales tiene que descontarse los 275 euros de cotización, lo que supone que un autónomo tiene que vivir con unos 250 euros ese mes, según los cálculos de la organización.
Por otra parte, UPTA ha realizado un estudio tomando los datos de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social con el que concluye la “absoluta viabilidad” de su propuesta. En concreto, el pasado año se acogieron a la baja temporal por contingencias comunes en el sistema del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) un total de 356.000 autónomos, con una duración media de 92,23 días, lo que supuso un número medio mensual de 29.673 beneficiarios.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2018
MMR/caa