Economía doméstica
El gasto total de los hogares españoles se incrementó un 3,9% en 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto total del conjunto de los hogares residentes en España, medido en términos corrientes, aumentó un 3,9% en 2017, según la 'Encuesta de Presupuestos Familiares' (EPF) correspondiente al ejercicio 2017 y publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gasto medio por hogar en el año 2017 fue de 29.188 euros, lo que supuso un aumento anual del 3,5%. En términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el incremento fue del 2,4%.
Por su parte, el gasto medio por persona en términos corrientes fue de 11.726 euros, lo que supuso un incremento del 3,7% respecto al año anterior. La variación en términos constantes fue del 2,5%.
El gasto medio por hogar aumentó en todos los grupos, excepto en alimentos y bebidas no alcohólicas (–0,4%). Los grupos en los que creció de forma más significativa fueron Transporte, que registró una tasa anual del 12,4%; Restaurantes y hoteles, cuyo gasto se incrementó un 8,0% respecto a 2016; Comunicaciones, con una tasa del 5,4% debido a la subida de todos sus componentes, y Vestido y calzado, con una variación del 4,4%.
Por otra parte, el INE analiza el consumo de los hogares a través de Internet, dado que este consumo es cada vez más significativo.
En este sentido, en 2017 un 25,7% de los hogares realizó algún gasto a través de Internet, frente al 21,6% del año anterior. El gasto medio anual a través de Internet de estos hogares fue de 1.723 euros, un 3,8% más que en 2016.
El gasto realizado por los hogares a través de Internet fue de 8.205 millones de euros en 2017, lo que supuso el 1,5% del gasto total. El incremento del gasto respecto a 2016 fue del 24,3%.
En cuanto al grado de penetración del comercio electrónico, los grupos con mayor proporción de gasto por Internet fueron Ocio y cultura, donde el gasto realizado a través de la web representó un 7,3% del total de ese grupo; Transporte, cuyo gasto a través de comercio electrónico supuso un 3% de su gasto total; Vestido y calzado, en el que un 3% de su gasto se hizo a través de Internet, y Restaurantes y hoteles, donde el gasto por Internet supuso el 2,9% del total del grupo.
Según la situación en la actividad del sustentador principal, el mayor gasto (33.022 euros) correspondió a los hogares cuyo sustentador principal estaba ocupado. Este gasto fue un 13,1% superior a la media. Por su parte, los hogares que registraron menor gasto fueron aquellos cuyo sustentador principal estaba parado (17.295 euros), valor que se situó un 40,7% por debajo de la media.
Las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en el año 2017 fueron País Vasco (14.175 euros), Comunidad de Madrid (13.708) y Navarra (13.325). Por el contrario, Extremadura (con 9.257 euros), Canarias (9.304), y Castilla-La Mancha (9.758) registraron los menores gastos medios por persona.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2018
MMR/caa