Montón y su equipo buscan inspiración en Ernest Lluch para devolver los “derechos arrebatados”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, anunció este lunes su compromiso de “devolver los derechos arrebatados a los ciudadanos” y para ello se inspirará y “volverá al punto de partida de la época de Ernest Lluch”, toda una declaración de intenciones entre las que se incluye eliminar el copago y recuperar la universalidad de la sanidad.
Aunque dijo que para el copago farmacéutico no hay plazos, la ministra pretende que los pensionistas no desembolsen dinero por los medicamentos prescritos, según avanzó en la toma de posesión de altos cargos de su ministerio. Para conseguir estos objetivos, Montón subrayó que este va a ser un Gobierno “dialogante” y que “tenderá la mano a la sociedad civil, a los profesionales sanitarios y al Parlamento”.
Han tomado posesión Maria Pilar Díaz López, secretaria de Estado de Servicios Sociales; Ricardo Campos, secretario general de Sanidad y Consumo; Justo Herrera, subsecretario; Patricia Lacruz, directora general de Cartera Básica del Sistema Nacional de Salud y Farmacia; Maria Teresa Patiño, directora general de la Infancia y Familia; Maria del Carmen Orte, directora general del Imserso, y Carlos Fernando Macia, director de Gabinete.
La ministra hizo especial hincapié en el nombramiento de María Pilar Díaz López, ya que se trata de la “primera mujer que tiene una discapacidad” como secretaria de Estado, al tiempo que destacó su “larga experiencia” como “trabajadora social y en el movimiento de la discapacidad”, puesto que hasta ahora desempeñaba sus funciones en la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe).
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2018
GIC/ABG/gja