Sanidad
Los médicos expresan su satisfacción por el retorno de la universalidad a la sanidad pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) expresó este viernes su satisfacción por el retorno de la universalidad a la sanidad pública, tras el anuncio del Gobierno de que va a iniciar un proceso para su recuperación.
El Ejecutivo anunció hoy un proceso de diálogo con las comunidades autónomas y la sociedad civil que culminará con un real decreto ley que garantizará la cobertura universal y la igualdad de acceso al Sistema Nacional de Salud (SNS) y con el que se pondrá fin a la exclusión sanitaria que estableció el Real Decreto Ley 16/2012.
En un comunicado destacó que “desde la entrada en vigor de este real decreto hace seis años, el Cgcom ha venido denunciando dicha normativa y ha mostrado su rechazo al cambio de modelo sanitario impuesto por la misma y por las medidas restrictivas introducidas que han afectado tanto a usuarios como a profesionales, alterando, fundamentalmente, la universalidad del SNS, e imponiendo nuevas condiciones para ser titular de una tarjeta sanitaria, así como el copago de medicamentos en función de la renta, entre otras”.
El propio Foro de la Profesión Médica (FPME) en el que está integrado el Cgcom, también se posicionó, a lo largo de los últimos seis años, en contra de este real decreto como quedó reflejado en el acuerdo marco firmado en el Palacio de la Moncloa en 2013 ante el, por entonces, presidente del Gobierno.
En dicho acuerdo, todavía vigente, “se aboga por que se garantice plenamente una asistencia sanitaria pública, gratuita, universal, equitativa, de calidad, financiada mediante impuestos y cuya gestión se desarrolle conforme plenamente a lo establecido en la Ley General de Sanidad”.
Con el RD 16/2012 quedaron, asimismo, excluidos del sistema público colectivos como los inmigrantes en situación irregular, otra medida ante la que el FPME se posicionó en contra, tal como plasmó, en 2014, en un documento en el que se instaba al Ministerio de Sanidad a regular la atención de estas personas en situaciones especiales.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2018
ABG/gja