Ampliación

Sanidad. El Gobierno se compromete a recuperar la "universalidad de la Sanidad"

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros acordó este viernes abrir un proceso dialogado con las comunidades autónomas y la sociedad civil para "devolver el derecho a la protección de la salud de todas las personas en España", después de que miles de ellas fueran excluidas por el decreto de la exministra Ana Mato. La ministra portavoz, Isabel Celaá, aseguró que el decreto estará preparado en seis semanas.

Celaà añadió que este decreto, que fue impulsado por Ana Mato, dejó sin asistencia sanitaria integral a personas en situación administrativa irregular. “Tendremos que actuar con otro decreto" para derogar el anterior y "devolver a todas las personas su derecho a la protección de su salud”, dijo.

La ministra portavoz agregó que “es una cuestión de decencia política", "un mandato de todos los organismos internacionales, como la ONU, la OMS e incluso el Defensor del Pueblo".

Explicó que el Ejecutivo espera tener ultimado el decreto en seis semanas para contar con posterioridad con 30 días para su convalidación en el Congreso de los Diputados.

En cuanto a la reacción de las comunidades autónomas y el riesgo de que algunas se nieguen a asistir a estas personas excluidas, la portavoz del Gobierno aventuró en rueda de prensa que “no habrá ninguna comunidad que incumpla el nuevo real decreto cuando esté aprobado”. De hecho, aseguró que esta normativa formará parte de la protección a la salud “de forma integral”.

Después de la rueda de prensa de la portavoz, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó un mensaje en Twitter en el que aseguró que esta medida “era cuestión de decencia y de justicia”. “Devolvemos a todas las personas el derecho a la sanidad universal. Nuestra sanidad pública volverá a ser la que un día soñó e impulsó Ernest Lluch”, recordando al socialista que la impulsó y que fue asesinado por ETA.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2018
ABG/MML/gja